Ir al contenido principal

  Hola, me presento soy Eduardo, maestro de Pedagogia Terapéutica y Audición y Lenguaje.

El curso “Habilidades para la vida y Alfabetización emocional en el contexto educativo” al que voy a acceder creo que es una píldora que puede beneficiar mi formación como docente y ser mejor persona. Esta es una experiencia muy grata y a mi parecer muy enriquecedora con los demás compañeros y hacedores de weblogs.

Desde siempre se ha atareado hacia la búsqueda de la calidad educativa, bajo la inclusión de un compendio de aspectos y la atención a las necesidades educativas y manifestaciones del estudiante a partir de la educación integral.

La calidad educativa es una de las expresiones más utilizadas actualmente en el ámbito educativo. La UNESCO, reconoce la calidad de educación y avisa que es necesario invertir, sobre todo en ciencia, tecnología, desarrollo y recursos humanos.Para la UNESCO, la educación de calidad es un derecho de todos los estudiantes y constituye un objetivo prioritario en su agenda global.

Una cosa hay que tener presente:”El caos en que se encuentran inmersos los pueblos, se debe a la falta de educación”.Pareciera como si a los gobiernos no les interesa ni les conviniera un pueblo próspero y educado, quizás el hecho de tener que afrontar ciudadanos que piensen, se convierta en la piedra en el zapato.
“La educación transforma vidas”(2017), en esta concepcion presenta la educación recogida en un fin absoluto: el objetivo del desarrollo sostenible. Para lograr este objetivo es necesario transformar la educación, en otra que tenga como alternativa la formación del docente, de tal manera que los procesos permitan generar oportunidades de transformación positiva, donde a los estudiantes se les enseñe a pensar, aprendan a desarrollar sus habilidades comunicativas y de convivencia, se les permita saber dónde y cómo acceder a la información, pero fundamentalmente la manera de interactuar con ella para que se formen para la vida y sean competentes, no solo en sus desempeños, sino en la capacidad para entender la sociedad.




Comentarios

Entradas populares de este blog

NOOC:” Calidad de los Recursos Educativos Digitales: Didáctica “ (2ª Ed.)

  CREA con DUA Lista de verificación ( checklist versión reducida ) Presentación: Esta checklist o lista de verificación es una síntesis (versión reducida) de la Checklist_CREA_DUA_V1 (versión ampliada). Permite evaluar recursos educativos digitales teniendo presente los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) , con la pretensión de ser un modelo que nos oriente hacia un diseño cada vez más universal, más accesible.  Los tres principios del DUA son: Proporcionar múltiples medios de representación de la información, para activar las redes de reconocimiento y dar respuesta a la pregunta “¿Qué aprendemos?” Proporcionar múltiples formas de acción y expresión, para activar las redes estratégicas y dar respuesta a la pregunta “¿Cómo aprendemos?” Proporcionar múltiples formas de motivación e implicación, para activar las redes afectivas y dar respuesta a la pregunta “¿Por qué aprendemos?” Tener presentes los 30 puntos de control de esta lista nos ayudará ...

Escucha activa y comunicación empatica

  Al fin llegamos a la quinta semana, tratará sobre la escucha activa y la empatía . Este puede ser un decálogo a seguir en pro de estas habilidades: Comunicación empatica y escucha activa  El principal objetivo de la semana es continuar con el desarrollo de las habilidades interpersonales que posibiliten una mejora en las relaciones que mantenemos con los estudiantes, los docentes, y otros miembros de la comunidad educativa. (relaciones de equipo).  Asimismo, los participantes podrán, según avancemos en esta semana: Reflexionar sobre el papel que desempeña la escucha en las relaciones interpersonales dentro y fuera del aula. Conocer y aplicar estrategias para desarrollar la capacidad de escucha.  Las relaciones interpersonales para mí son parte fundamental de la empatía y las englobo dentro de lo que llamo, “relaciones de equipo”, pues creo que son útiles todos los miembros de la comunidad educativa tanto dentro como fuera del aula. La educación vive una ...

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...