Ir al contenido principal

Primer reto (I)

Carta a un
 Escribir una carta (maximo una página): Primer reto (I)

  Soy Eduardo del Villar y me reconozco como maestro de Pedagogía Terapéutica.
 Ya de pequeño sabía que tiene un interés  hacía  el otro, hacía  las personas más cercanas y que mi rama del conocimiento iría por las ciencias sociales. Bien acabaría curando en un hospital a pacientes o bien enseñando a colectivos desfavorecidos con necesidades educativas. Creo que siempre funcionó  más mi sentir espiritual que el mundano, y por lo tanto, me sentía reconfortado colaborando con otros y jugando a deportes colectivos antes que a deportes individuales.

 Esta no es una carta de amor a un maestro, es una carta de agradecimiento hacia una profesora de mi etapa infantil, la cual colaboró en mi proceso de maduración. La etapa que me refiero es 2º de EGB y la maestra en concreto Charo, la cual pertenecía al claustro de profesores de la etapa de la LOGSE , en mi localidad, Salamanca y me dejo bien claro una cosa que es que en la vida nada se consigue sin esfuerzo. Exacto, se trata de un homenaje por mi parte, mi mayor deseo es que me crea y por eso no tengo intención de hacerle pagar nada. Se trata de un reconocimiento a una labor callada, casi anónima pero muy cálida. No hablo de conocimiento implícitamente ni de un dominio de la materia exuberante, más bien de un conocimiento del corazón humano y de un dominio del alma como disciplina en formación permanente.
Creo firmemente ese dicho, que dice, “nunca olvides a aquellos que te ayudaron en tu camino al éxito”, de bien nacidos es ser agradecidos y aquí dejo estas líneas que si un día tiene la oportunidad de leerlas espero recuerde este aforismo.maestro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrSTareaVoluntaria2

     Guía para la elaboración del ciclo de acción de una escuela promotora de salud: Escuela Promotora de Salud (EPrS)     Tarea2voluntaria

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...