En el MOOC Visual Thinking en Educación (4ª ed.), en esta 3ª Unidad:”Neurociencia, rutinas de pensamiento y diversidad en clave visual” se referencia la Atención a la diversidad como una de las ideas Clave del curso.
La sociedad actual está expuesta a una gran revolución tecnológica, con cambios acelerados y nuevas exigencias formativas y laborales. En este contexto de transformación tecnológica los profesores están implementando estrategias didácticas digitales que persiguen el cambio y la innovación en la escuela. Esta realidad se ve reflejada también en los materiales didácticos digitales utilizados para el aprendizaje.
Sin embargo, su integración efectiva en los procesos formativos es una realidad poliedrica y compleja que requiere de una reflexión profunda sobre su sentido pedagógico. En esta línea, más allá de los procesos de equipamiento, está entrada reflexiona sobre la competencia de los docentes para diseñar, implementar, dibujar acciones formativas que apoyadas por la tecnología den un análisis de las posibilidades del Visual Thinking para la atención a la diversidad.
Un tema , que nos obliga a conocer diversas estrategias , que favorezcan el aprendizaje. Algunas de las dificultades de aprendizaje tienen que ver con problemas en la decodificación de elementos comunicativos y entre otras estrategias , la incorporación de rutas más directas basadas en esencia en imágenes permite un lenguaje más accesible.
![]() |
Un alumno con necesidades educativas especiales (episodios epilepsia) se refleja a sí mismo |
Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), son formas de expresión distintas al lenguaje hablado , cuyo objetivo es aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) los problemas de comunicación de muchas personas que aparecen dentro del contexto de la Atención a la diversidad educativa.
La comunicación por medio de estos sistemas incluye diversos sistemas de símbolos, tanto gestuales (mímica o sistema de lenguaje por signos ) como gráficos o visuales (fotografías, dibujos, pictogramas, palabras o letras) que se adapten a las características de las necesidades de las personas con edades y habilidades motrices, cognitivas, y lingüísticas muy diferentes.
El uso de imágenes y técnicas del pensamiento visual proporciona herramientas para los alumnos con dificultades en alguno de los procesos comunicativos. El modo de utilizar la herramienta Visual Thinking se describe en la siguiente tesis “ “El pensamiento visual en personas con TEA” se plantean la relevancia de utilizar elementos y recursos visuales ( no sólo con alumnado con necesidades educativas especiales) con el objetivo de fomentar su inclusión en él aula ordinaria y, a su vez mejorar el rendimiento del resto de alumnos.
Comentarios
Publicar un comentario