En la Tarea 4ª : No seas estrella , te pedimos que diseñes una intervención educativa que:
- Fomente entre tu alumnado el uso responsable de las redes sociales.
- Advierta de los principales riesgos que conlleva una sobreexposición de la vida privada.
- Integre protocolos de detección, protección y actuación que ayuden a tu alumnado a saber cómo actuar en cada caso.
![]() |
No seas estrella : sino cortocircuitas |
PLAN DE ACTUACIÓN DIGITAL CURSO 2020/2021
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
CENTRO: I.E.S. Martínez Uribarri Salamanca (13, 37003)
Se establece el siguiente Plan de Actuación Digital para el centro.
ÁMBITO: ORGANIZACION DEL CENTRO
LINEA DE ACTUACIÓN DEL ÁMBITO ORGANIZACION DEL CENTRO (LINEA 1)
¿Qué?
Revisión de guías sobre uso responsable de la tecnología en el centro e incorporar las prácticas de uso correcto así como darle visibilidad desde la web del centro.
Afecta a:
x Formación del profesorado
x A realizar en el centro
Tareas - ¿Cómo? - Formación:
Autoformación. Trabajo colaborativo.
Tareas - ¿Cómo? - Intervención en el centro o implementación:
- Creación de una guía para uso responsable de los equipos e instalaciones TIC.
- Publicación de la guía en la web del centro.
- Actualizar y revisar los recursos tecnológicos del centros.
- Elaborar formulario Google para recoger las incidencias en el material TIC del centro.
Evaluación de las tareas. Objeto:
- Constatación de la existencia de la guía mediante publicación en la web.
- Inventario de material TIC en el centro.
- Porcentaje de incidencias resueltas.
Evaluación de las tareas. Herramientas:
x Formulario
Encuesta
x Estadísticas
x Otras
Detalla otras herramientas:
Publicación web. Inventario.
ÁMBITO: ORGANIZACION DEL CENTRO:
Grupos responsables/participantes - Impacto
x Equipo directivo
x Equipo de coordinación
x Profesorado
x Alumnado
PAS
Familias
CEP
Otros
Especifica qué otros grupos:
Temporalización de la tarea: - ¿Cuándo?
Ya en marcha
x Curso actual
Próximo curso
Otro
Especifica otra temporalización:
ÁMBITO: INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN:
LINEA DE ACTUACIÓN DEL ÁMBITO INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (LINEA 1)
¿Qué?
Hacer de la web del centro el medio de difusión centralizado hacia la comunidad educativa e incorporar enlaces a los blogs de los distintos programas que se desarrollan en el centro. Así como aumentar la difusión de todos los eventos y logros de los miembros de la comunidad educativa a través de las redes sociales que posee el centro creando la figura del Comunity Manager Educativo.
Afecta a:
x Formación del profesorado.
x A realizar en el centro.
Tareas - ¿Cómo? - Formación
Formación autodidacta. Formación entre iguales
Tareas - ¿Cómo? - Intervención en el centro o implementación
- Crear la figura del Comunity Manager Educativo con dotación horaria.
- Respetar y difundir contenido LOPD.
- Diseñar y compartir formación para incentivar de forma colectiva y coherente el uso de las RRSS y la visualización de las producciones del alumnado.
- Fomentar un uso adecuado y saludable de las NNTT.
- Crear y difundir unas normas de comportamiento adecuado en las RRSS.
- Elaborar protocolo para la difusión de las actividades significativas del centro, así como los logros de la comunidad educativa en las RRSS.
- Recopilación de Blogs de los distintos programas y proyectos del centro para su inclusión en la web.
- Realizar formaciones entre iguales sobre aplicaciones e instrumentos digitales para uso educativo del profesorado.
Evaluación de las tareas. Objeto
- Constatación nombramiento Comunity Manager con dotación horaria.
- Publicación infografías difusión LOPD, uso saludable NNTT, uso responsable RRSS
- Enumeración formaciones entre iguales realizadas.
- Enumeración de Blogs incluídos en la web.
- Cursos realizados por el profesorado sobre NNTT a través de formulario Google.
Evaluación de las tareas. Herramientas:
x Formulario
Encuesta
x Estadísticas
x Otras
Detalla otras herramientas:
Cursos realizados por el profesorado. Difusión en la Comunidad Educativa.
ÁMBITO: INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Grupos responsables/participantes - Impacto
x Equipo directivo
x Equipo de coordinación
x Profesorado
x Alumnado
PAS
x Familias
CEP
x Otros
Especifica qué otros grupos:
Comunity Manager Educativo
Temporalización de la tarea: - ¿Cuándo?
Ya en marcha
x Curso actual
Próximo curso
Otro
Especifica otra temporalización:
ÁMBITO: PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LINEA DE ACTUACIÓN DEL ÁMBITO PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (LINEA 1)
¿Qué?
Difundir la existencia de distintos repositorios donde se encuentren recursos de calidad contrastada como materiales curriculares ya elaborados y probada la eficacia en las aulas facilitando la asesoría a los docentes para aplicarlos.
Afecta a:
x Formación del profesorado.
x A realizar en el centro.
Tareas - ¿Cómo? - Formación
Formación autodidacta. Formación entre iguales.
Tareas - ¿Cómo? - Intervención en el centro o implementación
- Recopìlación y difusión de la existencia de repositorios educativos.
- Dinamizar el uso de estos repositorios.
- Crear banco de repositorios por materias que son usados por los docentes del centro.
- Crear espacios virtuales mediante la plataforma de Google (Classroom) para ofrecer banco de repositorios por materias, así como recursos, enlaces web,¿ qué fomenten la autoformación y aprendizaje?
-Recopilación y difusión de aplicaciones educativas usadas por el profesorado.
Evaluación de las tareas. Objeto
- Cuantificar el uso de repositorios por parte del profesorado a través de un formulario de Google.
- Constatación de la existencia en la Zona profes del banco de recursos
Evaluación de las tareas. Herramientas
x Formulario
Encuesta
x Estadísticas
x Otras
Detalla otras herramientas:
Publicación en Zona Profes de la web
ÁMBITO: PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Grupos responsables/participantes - Impacto
Equipo directivo
x Equipo de coordinación
x Profesorado
x Alumnado
PAS
Familias
CEP
x Otros
Especifica qué otros grupos:
Coordinadores de área (FEIE).
Temporalización de la tarea: - ¿Cuándo?
Ya en marcha
x Curso actual
Próximo curso
Otro
Especifica otra temporalización:
RECURSOS TECNOLÓGICOS
Bring your own device (BYOD): traer tu propio dispositivo tecnológico
Accesibilidad
Ningún grupo
Menos de 2 grupos
Entre 3 y 9 grupos
x Entre 10 y 29 grupos
Más de 30 grupos
Croma
En buen estado (existentes)
Ninguno
Uno
Entre 2 y 3
Más de 3
En mal estado (existentes)
Ninguno
Uno
Entre 2 y 3
Más de 3
Refuerzo necesario (peticiones)
Ninguno
Uno
Entre 2 y 3
Más de 3
Impresoras 3D
En buen estado (existentes)
Ninguna
Una
Entre 2 y 3
Más de 3
En mal estado (existentes)
Ninguna
Una
Entre 2 y 3
Más de 3
Refuerzo necesario (peticiones)
Ninguna
Una
Entre 2 y 3
Más de 3
Kits de robótica
En buen estado (existentes)
Ninguno
Uno
Entre 2 y 5
Más de 5
En mal estado (existentes)
Ninguno
Uno
Entre 2 y 5
Más de 5
Refuerzo necesario (peticiones)
Ninguno
Uno
Entre 2 y 5
Más de 5
Proyectores
En buen estado (existentes)
Menos de 2
Entre 3 y 19
Entre 20 y 49 grupos x
Entre 50 y 100 grupos
Más de 100
En mal estado (existentes)
Menos de 2
Entre 3 y 19
Entre 20 y 49 grupos
Entre 50 y 100 grupos
Más de 100
Refuerzo necesario (peticiones)
Menos de 2
Entre 3 y 19
Entre 20 y 49 grupos
Entre 50 y 100 grupos
Más de 100
Pizarras digitales PDI/SDI
En buen estado (existentes)
Menos de 2
Entre 3 y 19
Entre 20 y 49 grupos x
Entre 50 y 100 grupos
Más de 100
En mal estado (existentes)
Menos de 2
Entre 3 y 19
Entre 20 y 49 grupos
Entre 50 y 100 grupos
Más de 100
Refuerzo necesario (peticiones)
Menos de 2
Entre 3 y 19
Entre 20 y 49 grupos
Entre 50 y 100 grupos
Más de 100
Chromebooks
En buen estado (existentes)
Menos de 20
Entre 20 y 49
Entre 50 y 100
Más de 100
En mal estado (existentes)
Menos de 20
Entre 20 y 49
Entre 50 y 100
Más de 100
Refuerzo necesario (peticiones)
Menos de 20
Entre 20 y 49
Entre 50 y 100
Más de 100
Tabletas digitales (Tablets)
En buen estado (existentes)
Menos de 20 x
Entre 20 y 49
Entre 50 y 100
Más de 100
En mal estado (existentes)
Menos de 20
Entre 20 y 49
Entre 50 y 100
Más de 100
Refuerzo necesario (peticiones)
Menos de 20
Entre 20 y 49
Entre 50 y 100
Más de 100
Portátiles
En buen estado (existentes)
Menos de 20
Entre 20 y 49
Entre 50 y 100
Más de 100 x
En mal estado (existentes)
Menos de 20
Entre 20 y 49
Entre 50 y 100
Más de 100
Refuerzo necesario (peticiones)
Menos de 20
Entre 20 y 49
Entre 50 y 100
Más de 100
PC sobremesa
En buen estado (existentes)
Menos de 20
Entre 20 y 49 x
Entre 50 y 100
Más de 100
En mal estado (existentes)
Menos de 20
Entre 20 y 49
Entre 50 y 100
Más de 100
Refuerzo necesario (peticiones)
Menos de 20
Entre 20 y 49
Entre 50 y 100
Más de 100
Otros recursos no recogidos y/o específicos. Añada el número y la justificación.
Gracias por tu participación.
ResponderEliminarCuando se redactó la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1989, el mundo digital no existía tal y como lo conocemos hoy. Aunque Internet ya había dado sus primeros pasos, aún quedaba mucho para llegar al uso cotidiano que hacemos de esta red hoy en día. Las cuestiones sobre la privacidad on-line han ido surgiendo a medida que aumentaban los diferentes usos de las redes: informativos, educativos, de entretenimiento, comerciales... haciendo necesario que todos conozcamos el impacto que el uso de la tecnología digital tiene sobre nuestra vida privada.
Educar a niños, niñas y adolescentes sobre el derecho a la privacidad y la protección de sus datos personales es una responsabilidad de familias, educadores e instituciones. No es algo que puedan aprender solos porque los riesgos no son evidentes, a veces ni siquiera para los adultos. Forma parte de su derecho a la protección de la vida privada y de su derecho a la identidad.
Para lograr que cada estudiante adquiera un conocimiento responsable del valor de sus datos, es necesario empezar desde Educación Infantil y hacer abordajes progresivos a lo largo de todo el ciclo educativo hasta Secundaria, adaptando el contenido a cada edad.
Algunas preguntas que subyacen a las actividades educativas sobre protección en este ámbito son:
• ¿Qué son mis datos personales? ¿Por qué son importantes?
• ¿Qué relación tienen mis datos con mi identidad?
• ¿Qué valor tienen mis datos para mí? ¿Y para otras personas?
• Cuando comparto algo en Internet, ¿con quién lo comparto realmente? (amigos, familia, conocidos de amigos, empresas, intermediarios...)
• ¿Por qué podrían estar otras personas interesadas en usar mis datos? ¿Qué intereses son legítimos y cuáles no?
• ¿Qué es la suplantación de identidad? ¿Por qué es peligrosa?
• ¿Qué es el phishing? ¿Cómo reconocerlo? ¿Cómo puede afectarme?
Ser conscientes de la importancia de la privacidad desde muy pequeños, permitirá a niños y niñas adoptar conductas responsables respecto a sus propios datos e imagen como sobre los de los demás, y mejorará su protección y vulnerabilidad en este entorno.
Muchas gracias por tu trabajo y tus aportaciones.
EQUIPO DE DINAMIZACIÓN.