Ir al contenido principal

Community Manager II (herramientas de comunicación y creación)


 Para completar tu trabajo en esta segunda unidad del MOOC :” Herramientas de comunicación y creación “ del INTEF, te proponemos dos nuevos retos que te servirán para asegurar la consecución de los objetivos de partida.

En el primero de ellos, te pedimos que hagas un análisis sobre la situación actual de los espacios web en las organizaciones educativas, realizando una valoración de la adaptación que han sufrido en los últimos años ante los nuevos canales de comunicación.

Como segundo reto, te proponemos que lleves a la práctica un proceso de curación de contenidos educativos, con el uso de alguna de las herramientas que te recomendamos para ello.

Tras ello, publica y comparte una única entrada en tu diario de aprendizaje, donde recojas estos dos retos.


 En esta rúbrica se describen los niveles de desarrollo del centro educativo como institución que aprende. Estos aspectos pueden ser clave y facilitar el buen funcionamiento de una enseñanza mixta (online + presencial) además de contribuir a reflexionar sobre la necesidad de que el centro funcione como una organización en la que todos aprenden.

 1.  Nivel inicial

 2.  Nivel intermedio

 3.  Nivel avanzado

   Comunicación:​ cómo, qué y dónde se relaciona cada persona y la institución.


1. Nivel inicial

       Canales

-  Sincrónicos: Teléfono, Whatsapp, Telegram 

-  Asíncronos: email, espacio institucional: web, blog, site, moodle...


  Modalidades

- Unidireccional. De los agentes educativos (docentes, dirección...) al resto de los agentes.

- Comunicación uno a uno y de uno al grupo.


    Calidad de la comunicación

- La estructura escolar solo facilita la comunicación en una dirección.

- Tiene un objetivo informativo.


   Espacios​:

- Se prioriza el espacio físico de comunicación.

- Un 30% de la comunicación se realiza en entornos digitales.

-  Existe una plataforma (tipo G Suite) para difundir y almacenar información pero  no para generar aprendizaje.


2. Nivel intermedio


   Canales

- Existe un espacio institucional: web, blog, site...

- Hay espacios de comunicación propios en redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube, Instagram...) que permiten cierta interacción.


   Modalidades

-  Existe un responsable o equipo que dinamiza y gestiona la comunicación en la comunidad educativa.

 -  Bidireccional. Cuando las plataformas (web, blog, site, teléfono , moodle...) son usadas para recibir feedback y están abiertas a la participación y a las aportaciones.


   Calidad de la comunicación

-  Se impulsa la comunicación bidireccional independientemente del canal.

-  La comunicación de calidad es un objetivo explícito del centro escolar.

-  Hay algún indicador para evaluar la calidad.


    Espacios

-  El espacio físico y el virtual se consideran dos espacios de comunicación igualmente importantes.

-  En algunos niveles o grupos se utiliza Classroom y/o Drive.

-  Se utiliza aplicaciones tipo Meet como espacio de transmisión de información y explicar contenido.


3. Nivel avanzado


  Canales

-  Las redes sociales son un espacio de comunicación normalizado. Hay interacción y gran participación. Esta es efectiva y dinámica.

-  Se comparten y enlazan nodos de la red (Facebook, Twitter...) que generan aprendizaje de calidad (recursos, información...).


   Modalidades

-  Comunicación multidireccional.

-   Importancia de la figura del Community Manager Educativo.

-  Gestión explícita e intencionada de la comunicación conectando diversos agentes. Por una parte, familia - claustro - alumnado y, posteriormente con entidades externas (como asociaciones de barrio, ciudad, universidad,...).


   Calidad de la comunicación

-  La estructura escolar impulsa la comunicación multidireccional. 

-  La comunicación produce conocimiento.

-  Se reciben sugerencias de todos los agentes. Se toman en cuenta, son reflexionadas y sirven para la mejora.

-  Existen indicadores para valorar la retroalimentación, la calidad de las aportaciones y su incorporación en la dinámica del centro.


   Espacios

-  El espacio físico y el virtual se consideran dos espacios de comunicación y aprendizaje igualmente importante.

-  Existe un entorno virtual de aprendizaje para todo el centro que incluye el contenido y/o la información, la comunicación, las tareas y la evaluación.

-  Hay un plan para el uso y/o adquisición de recursos tecnológicos para toda la comunidad educativa.

En base a todo esto, queremos que ahora afrontes un proceso de curación de contenidos educativos y que lo compartas con el resto de participantes del MOOC. Para aprovechar tu trabajo, la temática que utilizar para tu proceso de curación te la proponemos nosotros, pudiendo escoger entre:

  • Figura del community manager.
  • Proceso de curación de contenidos en educación.

Community Manager Educativo  

Exprime tus herramientas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrSTareaVoluntaria2

     Guía para la elaboración del ciclo de acción de una escuela promotora de salud: Escuela Promotora de Salud (EPrS)     Tarea2voluntaria

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...