El cómic como recurso didáctico:
A lo largo de este curso, exploraremos diversas aplicaciones y herramientas digitales que pueden resultar motivadoras tanto para ayudar al alumnado a elaborar historias en forma de cómic, libros de cuentos, presentaciones... como para llevar lecturas interesantes y muy motivadoras al aula. Además, estas herramientas no solo van a permitir crear y publicar historias al alumnado, sino que también pueden ayudaros a aplicar, contextualizar, visualizar y personalizar el contenido de las clases y realizarlas de forma más accesibles.
¿Cómo el cómic puede hacer nuestras clases más accesibles?
El uso del cómic en las aulas permite alinearse con dos de los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), en la medida en que posibilita distintas formas de presentación de los elementos/saberes curriculares y distintas formas de expresión de los aprendizajes para el alumnado. Como recurso educativo en el aula, Marta Mateos y Sergio Suárez (2019) describen como las imágenes de los cómics son sugerentes y atractivas para el alumnado, facilitando la comprensión e interpretación de un texto narrativo. Es una herramienta útil que contribuye a fomentar la lectura entre el alumnado, poniendo unas bases sólidas para que en el futuro sean lectores y lectoras asiduos.
![]() |
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) |
En relación a la inclusión educativa, queremos destacar la aplicación Book Creator, ya que ha introducido una serie de herramientas que mejoran la accesibilidad. En su última versión ha incluido la función de lectura en voz alta en español, en la que se puede ajustar la velocidad de la lectura además de configurar el resaltado de palabras a medida que se lee. Además, nos da la opción de realizar grabaciones de audio he incorporarlas dentro de los bocadillos de nuestro cómic.
Además, el cómic también facilita la concentración del alumnado ya que se adapta fácilmente al ritmo de la lectura de cada individuo. Es ideal para trabajar aspectos relacionados con un lenguaje visual estructurado al ofrecer pistas perceptibles y confiables sobre qué información es importante y relevante.
En este sentido, el Servicio de habilidad sociales de autismo de Burgos, responsable del programa APITEA, propone un recurso didáctico para el aula denominado Comic TEA, en donde se han elaborado 45 tiras de cómic dirigido a personas con autismo para ayudarles a elegir la conducta más adaptativa a determinadas situaciones sociales.
Por último, subrayar que el empleo del cómic puede ser utilizado como actividad inclusiva en nuestras aulas, ya que resulta una herramienta útil de aplicación para todo el alumnado independientemente de sus características o ritmo de aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario