Ir al contenido principal

Empatía :Semana 4ª


 Comenzamos una semana nueva y esta vez vamos a tratar la empatía. 
Si la empatía puede definirse como la habilidad de comprender, ser consciente de, ser sensible a, y experimentar vicariamente los sentimientos, pensamientos y experiencias de otras personas, sin necesidad de tenerlos nosotros mismos. Si nuestro propósito es fomentar la empatía, debemos comenzar por nosotros mismos. Asimismo, podemos y debemos incluir la empatía en el currículo, integrándola  de manera natural en nuestras programaciones de aula, lo cual contribuirá a considerar esta habilidad desde distintas perspectivas. Cuando somos empaticos llegamos a comprender esos sentimientos de la persona con la que estamos y cuando somos simpáticos, no confundir con el anterior, reconocemos los sentimientos de la persona que atraviesa alguna dificultad.

 Ahora bien, no es suficiente con comprender y aceptar al otro. También es necesario pasar a la accion, es decir, la capacidad de ponerse emocional y cognitivamente en el lugar del otro.
 Para obtener los objetivos de esta unidad, creo importante mejorar las habilidades interpersonales y las relaciones más positivas con los miembros de la comunidad educativa. Reflexionar sobre el papel que juega la empatía en la escuela, y cumplir con las estrategias para desarrollar esta habilidad.

 “Es importante que nosotros aprendamos acerca de los mecanismos que inspiran a los estudiantes a llegar a ser miembros activos de su comunidad educativa, motivándoles a estudiar y establecer objetivos, esto es, creer en sus capacidades para lograr esos objetivos”. Recogí textualmente una cita de cómo los profesores empaticos logran la motivación de los estudiantes, un estudio de la Universidad de Finlandia Oriental (2015).

 La comunicación empatica es la habilidad de utilizar la empatía para comunicarse efectiva y afectivamente con otros. Así evitáremos  los obstáculos que se interpongan en la comunicación empatica que aparecen en forma de oposición.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrSTareaVoluntaria2

     Guía para la elaboración del ciclo de acción de una escuela promotora de salud: Escuela Promotora de Salud (EPrS)     Tarea2voluntaria

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...