Ir al contenido principal

Reflexión a partir de una metáfora


   El siguiente reto, va a consistir en una reflexión a partir de una metáfora sobre una lechuga  del monje budista y zen, vietnamita Thich Nhat Hanh. La obra está en la plataforma y creo que no es necesario copiarla de nuevo por lo que comienzo de la siguiente manera:

 El labrador puede plantar, pero no puede decirle al sol:” Brilla con más fuerza esta mañana ”. No puede decirles a las nubes:” Haced que llueva hoy por la tarde ”. Tiene que hacer todo lo necesario: arar el campo, poner las semillas y aprender el don de la paciencia por medio de la contemplación.
 Tendrá momentos de desesperación cuando vea su cosecha perdida y crea que su trabajo fue en vano.
 También aquel que partió en busca de sus sueños pasa por momentos en los que se arrepiente de su elección, y todo lo que desea es volver y encontrar un trabajo que le permita vivir.
 Pero al día siguiente, el corazón de cada labrador o agricultor sentirá más euforia y confianza. Ambos verán los frutos de la Ofrenda y se alegrarán.Porque ambos están cantando la misma canción: la canción de la alegría en la tarea que se les ha confiado. A través de la Ofrenda, permites que los demás puedan amarte. Y aprendes a amar a los demás a través de lo que te ofrecen.

 El éxito no nos lo brinda el reconocimiento ajeno. Es el resultado de aquello que plantaste con amor.
 Cuando llega el momento de cosechar, puedes decir:” Lo he conseguido “. Has conseguido que tu trabajo fuese respetado, porque no lo realizaste sólo para sobrevivir, sino para demostrar tu amor por los demás.
 Has conseguido terminar lo que empezaste, aunque no hubieses previsto las trampas del camino. Y cuando el entusiasmo disminuyó debido a las dificultades, echaste mano de la disciplina. Y cuando la disciplina parecía disminuir debido al cansancio, utilizaste esos momentos de descanso para pensar en los pasos que había que dar en el futuro.
 Cuando llegue el momento de mostrarles a los demás tú Ofrenda, todos quedarán admirados y dirán:” He ahí un hombre de éxito, porque todo el mundo desea los frutos de su trabajo “.
 Te preguntarás, ¿Qué es el éxito ?
Es poder irse a la cama cada noche con el alma en paz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrSTareaVoluntaria2

     Guía para la elaboración del ciclo de acción de una escuela promotora de salud: Escuela Promotora de Salud (EPrS)     Tarea2voluntaria

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...