Ir al contenido principal

tarea: la práctica reflexiva


  Explorar mi identidad docente: paso 01 . Reflexión individual

¿Qué  me motiva para ser docente?
Ayudar a los alumnos que aún considerándoles inteligentes no siempre alcanzan su máximo potencial y decir que lo pueden lograr a través de recursos como la autoconfianza y el Autoconocimiento.

¿Qué me entusiasma de mi profesión?
Hacer el bien a los demás a través de la Alfabetización emocional y las habilidades para la vida, es la forma más inteligente de recibir.
La acción es la verdadera medida de la inteligencia.Tu mente dirige tu vida: o controlas tu mente o tu mente te controla a ti.

¿Qué hago bien como docente?
La forma de controlar mi dominio de la materia y mis habilidades didácticas creo que cumplen los requisitos exigidos, luego se pueden considerar como fortalezas. La manera de ser es sin duda una oportunidad para crecer como persona y aún más como docente.

¿Qué estrategias me ayudan a hacer bien mi trabajo?
Comunicar con emoción, nadie hablará por ti mejor que tú. Es la autoestima verbal, los seres humanos como comunicadores a través del lenguaje y la palabra podemos conocer nuestras emociones, deseos, sentimientos.Pero, además, los hablantes necesitan creer en sí mismos, en sus palabras y en su habla.

¿En que aspectos me interesa mejorar?
Todo es comunicación y precisamente en la era de la información se precisa más que nunca mejorar las habilidades y competencias de comunicación.Nuestra capacidad comunicativa marcará nuestra calidad docente, ya que será decisiva a la hora de presentar nuestras ideas, de conseguir captar la atención, interesar y entusiasmar al alumnado, de conectar con ellos y hacer que el aprendizaje sea más intenso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOOC:” Calidad de los Recursos Educativos Digitales: Didáctica “ (2ª Ed.)

  CREA con DUA Lista de verificación ( checklist versión reducida ) Presentación: Esta checklist o lista de verificación es una síntesis (versión reducida) de la Checklist_CREA_DUA_V1 (versión ampliada). Permite evaluar recursos educativos digitales teniendo presente los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) , con la pretensión de ser un modelo que nos oriente hacia un diseño cada vez más universal, más accesible.  Los tres principios del DUA son: Proporcionar múltiples medios de representación de la información, para activar las redes de reconocimiento y dar respuesta a la pregunta “¿Qué aprendemos?” Proporcionar múltiples formas de acción y expresión, para activar las redes estratégicas y dar respuesta a la pregunta “¿Cómo aprendemos?” Proporcionar múltiples formas de motivación e implicación, para activar las redes afectivas y dar respuesta a la pregunta “¿Por qué aprendemos?” Tener presentes los 30 puntos de control de esta lista nos ayudará ...

Escucha activa y comunicación empatica

  Al fin llegamos a la quinta semana, tratará sobre la escucha activa y la empatía . Este puede ser un decálogo a seguir en pro de estas habilidades: Comunicación empatica y escucha activa  El principal objetivo de la semana es continuar con el desarrollo de las habilidades interpersonales que posibiliten una mejora en las relaciones que mantenemos con los estudiantes, los docentes, y otros miembros de la comunidad educativa. (relaciones de equipo).  Asimismo, los participantes podrán, según avancemos en esta semana: Reflexionar sobre el papel que desempeña la escucha en las relaciones interpersonales dentro y fuera del aula. Conocer y aplicar estrategias para desarrollar la capacidad de escucha.  Las relaciones interpersonales para mí son parte fundamental de la empatía y las englobo dentro de lo que llamo, “relaciones de equipo”, pues creo que son útiles todos los miembros de la comunidad educativa tanto dentro como fuera del aula. La educación vive una ...

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...