Ir al contenido principal

Step 5: Adding Widgets(l)


 Widgets and blog design
  There are hundreds of different widgets you can add to the sidebar of your blog using embed code in a text widget but when adding any widget you need to think about the design of your blog. Widgets can be noisy, take up a lot of space, and may distract readers.
  When adding widgets think about whether it adds to your blog OR does it distract readers from your posts? You need to have a balance between widgets and your blog content; you want people to read your posts!
How to add widgets
   Adding a widget is simple, go to Appearance > Widget.
 Widget Video Tutorial : e.g. Edublogs Widgets Demo BlogEdublogs Widget Demo
Overview of Available Widgets
  Here’s a summary of the main widgets you will find in your dashboard and what they are used of:
Archives: Used to organize your previously published posts by month. Handy for readers who want to browse for older content. To save space on your sidebar, change the configuration to ‘Display as a dropdown’.
Blog Avatar: Used to display your blog avatar (uploaded via Settings> Blog Avatar).
Calendar: Displays links to your posts by date on a calendar. Can not be used as an Events calendar.
ClustrMaps: A simple widget for quickly adding a ClustrMaps to your blog sidebar. It is added when the Widget plugin is activated in plugins.
Custom menu: Allows you to display pages, categories, and custom links with a single widget. To use, you first need to set up your custom menu in Appearance > Menu.
Email Subscription: A simple widget for adding email subscription to your blog. When readers sign up, they get an email to let them know when you have published a new post.
Links: Used to display a list of links in your sidebar. It is commonly used to share your favorite blogs or websites with your readers.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrStareaobligatoria

  MÓDULO 5: Tarea3. Tarea Obligatoria  MOOC #ESCUELASPROMOTORASDESALUD    TÍTULO DE LA ACTUACIÓN PROMOTORA DE SALUD:   “  Programa Jóvenes Capaces “ Unidad didáctica: programa jóvenes capaces Determinante de salud prioritario o prioritarios (1):  El determinante prioritario es la promoción de la autonomía personal a través del “ programa Jóvenes Capaces”  y su inserción laboral y social. Estándares de salud vinculados  (2): - Comportamientos adecuados para desarrollar las actividades de los talleres de hábitos de vida saludable. - Reducir la incidencia de factores de riesgo así como dar asesoramiento en aquellos aspectos relevantes sobre la salud.  Objetivos de la actuación Objetivo prioritario: - Incorporar a los jóvenes a un modo de vida autónomo e integrado dentro de su comunidad. Objetivo específico 1  - Proporcionar a los jóvenes habilidades y destrezas que les faciliten una vida independiente. Objetivo específico 2: - Ap...