Llegamos a la quinta semana en el Plan digital de Centro y en esta Unidad 4ª nos centramos en “El plan digital de Centro “ como producto final del trabajo en este MOOC del INTEF (2ª edición).
Plan Digital de Centro (PDC)
- Introducción
- Datos del Centro (en la que incluyó una breve descripción del centro, situación geográfica, nivel educativo, alumnado, claustro,...).
- Misión.
- Visión.
- Valores.
- A través del informe SELFIE veremos los puntos fuertes y los puntos débiles como parte del trabajo de la Unidad 1.
- Objetivos
- Dimensión Organizativa
- Dimensión Tecnológica
- Dimensión Pedagógica
El plan digital de centro es la parte del plan de Centro que establece las líneas principales, objetivos y actuaciones para incorporar estos nuevos retos y estrategias en el aula que supone el uso de las TICs dentro del entorno educativo.
1. Introducción.
Desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cabrerizos, seguimos apostando por el aprendizaje de los idiomas, dada su importancia a todos los niveles, especialmente en el ámbito educativo y laboral.
El objetivo de nuestra escuela de idiomas es el aprendizaje del idioma (inglés) de una manera práctica y útil con actividades lúdicas y aplicando una metodología participativa para que la experiencia sea eficaz y agradable.
Los grupos serán de mínimo 8 alumnos y máximo de 12, excepto los grupos de 3 años que serán de un máximo de 10 niños. En respuesta a la demanda, podemos concluir que este proyecto se rige por los distintos niveles de enseñanza formal desde el nivel de Infantil, pasando por Primaria, la ESO y el Bachillerato. Los grupos de personas denominados Adultos también tienen cabida en este proyecto y de hecho forman parte de la escuela como educación para adultos, dentro de la enseñanza no formal.
Aprender un idioma significa aprender a comunicar en la lengua específica por ello en todas las clases y actividades propuestas se da prioridad a la lengua oral. En la Escuela de Idiomas Cabrerizos el objetivo principal de la enseñanza es un modelo con un enfoque práctico del aprendizaje de los idiomas. Se incentiva a los niños y adultos para que utilicen y hablen distintos idiomas durante las actividades de clase, adquiriendo práctica, habilidad y sobre todo confianza en la adquisición de la nueva lengua.
También la COVID-19 ha dejado secuelas en la enseñanza presencial y se ofrece conversación por SKYPE o practicar el idioma por VIDEOCONFERENCIA en línea, consultando la disponibilidad del profesorado. Se fomenta la autonomía total, al mantener conversaciones con estructuras complejas y trabajar las 4 habilidades básicas; lectura, escritura, audición y verbalizacion. Puesto que la vía telemática favorece la sincronía y la no sincronía, dando espacio al trabajo personal durante la semana.
2. Análisis de la realidad. (Análisis interno)
![]() |
Puntos que definen la actitud de los alumnos |
3. Plan de acción.
4. Evaluación
Para llevar a cabo la evaluación tendremos en cuenta los siguientes instrumentos y herramientas :
- Herramienta de evaluación SELFIE . #SELFIE_EU
- Indicadores de evaluación asociados a cada uno de los objetivos y acciones
- Evaluación de la competencia digital docente JCR Sevilla #DigCompOrg
Referencias:
Eduardo del Villar Fernández (Twitter @EduardoDelVil20, Facebook Eduardo Del Villar Fernández #MOOC PlanDigital).
El blog de Eduardo https://edu75pt.blogspot.com
Escuela de Idiomas, aulas municipales, calle Atalaya, s/n
www.ayto-cabrerizos.com
cultura@ayto-cabrerizos.com
Curso 2020-21
Comentarios
Publicar un comentario