Ir al contenido principal

#planDigital III

 

 Llegamos a la quinta semana en el Plan digital de Centro y en esta Unidad 4ª nos centramos en “El plan digital de Centro “ como producto final del trabajo en este MOOC del INTEF (2ª edición).

Plan Digital de Centro (PDC)

  1. Introducción
  • Datos del Centro (en la que incluyó una breve descripción del centro, situación geográfica, nivel educativo, alumnado, claustro,...).
  • Misión.
  • Visión.
  • Valores.
    2.   Análisis de la realidad. (Análisis interno).

  •  A través del informe SELFIE  veremos los puntos fuertes y los puntos débiles como parte del trabajo de la Unidad 1.
    3.   Plan de acción.

  •  Objetivos 
  • Dimensión Organizativa 
  • Dimensión Tecnológica 
  • Dimensión Pedagógica 
    4.   Evaluación.

 El plan digital de centro es la parte del plan de Centro que establece las líneas principales, objetivos  y actuaciones para incorporar estos nuevos retos y estrategias en el aula que supone el uso de las TICs dentro del entorno educativo.


1. Introducción.

Desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cabrerizos, seguimos apostando por el aprendizaje de los idiomas, dada su importancia a todos los niveles, especialmente en el ámbito educativo y laboral.

El objetivo de nuestra escuela de idiomas es el aprendizaje del idioma (inglés) de una manera práctica y útil con actividades lúdicas y aplicando una metodología participativa para que la experiencia sea eficaz y agradable.

Los grupos serán de mínimo 8 alumnos y máximo de 12, excepto los grupos de 3 años que serán de un máximo de 10 niños. En respuesta a la demanda, podemos concluir que este proyecto se rige por los distintos niveles de enseñanza formal desde el nivel de Infantil, pasando por Primaria, la ESO y el Bachillerato. Los grupos de personas denominados Adultos también tienen cabida en este proyecto y de hecho forman parte de la escuela como educación para adultos, dentro de la enseñanza no formal.

Aprender un idioma significa aprender a comunicar en la lengua específica por ello en todas las clases y actividades propuestas se da prioridad a la lengua oral. En la Escuela de Idiomas Cabrerizos el objetivo principal de la enseñanza es un modelo con un enfoque práctico del aprendizaje de los idiomas. Se incentiva a los niños y adultos para que utilicen y hablen distintos idiomas durante las actividades de clase, adquiriendo práctica, habilidad y sobre todo confianza en la adquisición de la nueva lengua.

También la COVID-19 ha dejado secuelas en la enseñanza presencial y se ofrece conversación por SKYPE o practicar el idioma por VIDEOCONFERENCIA en línea, consultando la disponibilidad del profesorado. Se fomenta la autonomía total, al mantener conversaciones con estructuras complejas y trabajar las 4 habilidades básicas; lectura, escritura, audición y verbalizacion. Puesto que la vía telemática favorece la sincronía y la no sincronía, dando espacio al trabajo personal durante la semana.

2. Análisis de la realidad. (Análisis interno)



Puntos que definen la actitud de los alumnos

También parece importante que  los alumnos den su diagnóstico del informe SELFIE y qué medidas consideran oportunas para mejorar como aparece en la siguiente rúbrica:


3. Plan de acción.










4.   Evaluación 


Para llevar a cabo la evaluación tendremos en cuenta los siguientes instrumentos y herramientas :

-   Herramienta de evaluación SELFIE . #SELFIE_EU 

-   Indicadores de evaluación asociados a cada uno de los objetivos y acciones 

-   Evaluación de la competencia digital docente JCR Sevilla #DigCompOrg

Referencias:

Eduardo del Villar Fernández (Twitter @EduardoDelVil20, Facebook  Eduardo Del Villar Fernández #MOOC PlanDigital).

El blog de Eduardo https://edu75pt.blogspot.com

Escuela de Idiomas, aulas municipales, calle Atalaya, s/n

www.ayto-cabrerizos.com 

cultura@ayto-cabrerizos.com 

Curso 2020-21 
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOOC:” Calidad de los Recursos Educativos Digitales: Didáctica “ (2ª Ed.)

  CREA con DUA Lista de verificación ( checklist versión reducida ) Presentación: Esta checklist o lista de verificación es una síntesis (versión reducida) de la Checklist_CREA_DUA_V1 (versión ampliada). Permite evaluar recursos educativos digitales teniendo presente los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) , con la pretensión de ser un modelo que nos oriente hacia un diseño cada vez más universal, más accesible.  Los tres principios del DUA son: Proporcionar múltiples medios de representación de la información, para activar las redes de reconocimiento y dar respuesta a la pregunta “¿Qué aprendemos?” Proporcionar múltiples formas de acción y expresión, para activar las redes estratégicas y dar respuesta a la pregunta “¿Cómo aprendemos?” Proporcionar múltiples formas de motivación e implicación, para activar las redes afectivas y dar respuesta a la pregunta “¿Por qué aprendemos?” Tener presentes los 30 puntos de control de esta lista nos ayudará ...

Escucha activa y comunicación empatica

  Al fin llegamos a la quinta semana, tratará sobre la escucha activa y la empatía . Este puede ser un decálogo a seguir en pro de estas habilidades: Comunicación empatica y escucha activa  El principal objetivo de la semana es continuar con el desarrollo de las habilidades interpersonales que posibiliten una mejora en las relaciones que mantenemos con los estudiantes, los docentes, y otros miembros de la comunidad educativa. (relaciones de equipo).  Asimismo, los participantes podrán, según avancemos en esta semana: Reflexionar sobre el papel que desempeña la escucha en las relaciones interpersonales dentro y fuera del aula. Conocer y aplicar estrategias para desarrollar la capacidad de escucha.  Las relaciones interpersonales para mí son parte fundamental de la empatía y las englobo dentro de lo que llamo, “relaciones de equipo”, pues creo que son útiles todos los miembros de la comunidad educativa tanto dentro como fuera del aula. La educación vive una ...

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...