Ir al contenido principal

#planDigital III

 

 Llegamos a la quinta semana en el Plan digital de Centro y en esta Unidad 4ª nos centramos en “El plan digital de Centro “ como producto final del trabajo en este MOOC del INTEF (2ª edición).

Plan Digital de Centro (PDC)

  1. Introducción
  • Datos del Centro (en la que incluyó una breve descripción del centro, situación geográfica, nivel educativo, alumnado, claustro,...).
  • Misión.
  • Visión.
  • Valores.
    2.   Análisis de la realidad. (Análisis interno).

  •  A través del informe SELFIE  veremos los puntos fuertes y los puntos débiles como parte del trabajo de la Unidad 1.
    3.   Plan de acción.

  •  Objetivos 
  • Dimensión Organizativa 
  • Dimensión Tecnológica 
  • Dimensión Pedagógica 
    4.   Evaluación.

 El plan digital de centro es la parte del plan de Centro que establece las líneas principales, objetivos  y actuaciones para incorporar estos nuevos retos y estrategias en el aula que supone el uso de las TICs dentro del entorno educativo.


1. Introducción.

Desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cabrerizos, seguimos apostando por el aprendizaje de los idiomas, dada su importancia a todos los niveles, especialmente en el ámbito educativo y laboral.

El objetivo de nuestra escuela de idiomas es el aprendizaje del idioma (inglés) de una manera práctica y útil con actividades lúdicas y aplicando una metodología participativa para que la experiencia sea eficaz y agradable.

Los grupos serán de mínimo 8 alumnos y máximo de 12, excepto los grupos de 3 años que serán de un máximo de 10 niños. En respuesta a la demanda, podemos concluir que este proyecto se rige por los distintos niveles de enseñanza formal desde el nivel de Infantil, pasando por Primaria, la ESO y el Bachillerato. Los grupos de personas denominados Adultos también tienen cabida en este proyecto y de hecho forman parte de la escuela como educación para adultos, dentro de la enseñanza no formal.

Aprender un idioma significa aprender a comunicar en la lengua específica por ello en todas las clases y actividades propuestas se da prioridad a la lengua oral. En la Escuela de Idiomas Cabrerizos el objetivo principal de la enseñanza es un modelo con un enfoque práctico del aprendizaje de los idiomas. Se incentiva a los niños y adultos para que utilicen y hablen distintos idiomas durante las actividades de clase, adquiriendo práctica, habilidad y sobre todo confianza en la adquisición de la nueva lengua.

También la COVID-19 ha dejado secuelas en la enseñanza presencial y se ofrece conversación por SKYPE o practicar el idioma por VIDEOCONFERENCIA en línea, consultando la disponibilidad del profesorado. Se fomenta la autonomía total, al mantener conversaciones con estructuras complejas y trabajar las 4 habilidades básicas; lectura, escritura, audición y verbalizacion. Puesto que la vía telemática favorece la sincronía y la no sincronía, dando espacio al trabajo personal durante la semana.

2. Análisis de la realidad. (Análisis interno)



Puntos que definen la actitud de los alumnos

También parece importante que  los alumnos den su diagnóstico del informe SELFIE y qué medidas consideran oportunas para mejorar como aparece en la siguiente rúbrica:


3. Plan de acción.










4.   Evaluación 


Para llevar a cabo la evaluación tendremos en cuenta los siguientes instrumentos y herramientas :

-   Herramienta de evaluación SELFIE . #SELFIE_EU 

-   Indicadores de evaluación asociados a cada uno de los objetivos y acciones 

-   Evaluación de la competencia digital docente JCR Sevilla #DigCompOrg

Referencias:

Eduardo del Villar Fernández (Twitter @EduardoDelVil20, Facebook  Eduardo Del Villar Fernández #MOOC PlanDigital).

El blog de Eduardo https://edu75pt.blogspot.com

Escuela de Idiomas, aulas municipales, calle Atalaya, s/n

www.ayto-cabrerizos.com 

cultura@ayto-cabrerizos.com 

Curso 2020-21 
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrStareaobligatoria

  MÓDULO 5: Tarea3. Tarea Obligatoria  MOOC #ESCUELASPROMOTORASDESALUD    TÍTULO DE LA ACTUACIÓN PROMOTORA DE SALUD:   “  Programa Jóvenes Capaces “ Unidad didáctica: programa jóvenes capaces Determinante de salud prioritario o prioritarios (1):  El determinante prioritario es la promoción de la autonomía personal a través del “ programa Jóvenes Capaces”  y su inserción laboral y social. Estándares de salud vinculados  (2): - Comportamientos adecuados para desarrollar las actividades de los talleres de hábitos de vida saludable. - Reducir la incidencia de factores de riesgo así como dar asesoramiento en aquellos aspectos relevantes sobre la salud.  Objetivos de la actuación Objetivo prioritario: - Incorporar a los jóvenes a un modo de vida autónomo e integrado dentro de su comunidad. Objetivo específico 1  - Proporcionar a los jóvenes habilidades y destrezas que les faciliten una vida independiente. Objetivo específico 2: - Ap...