Ir al contenido principal

#PlanDigital IV


Al acabar la Unidad 4 del MOOC :"Diseña el plan digital de tu centro educativo". (2ª edición) y despues de esta quinta semana de haber trabajo el proyecto SELFIE,  #SELFIE_EU y la Competencia Digital Docente Europea JCR Sevilla,  #DigCompOrg y haber realizado la Autoevaluación y coevaluacion por parte de tus compañeros me parece oportuno destacar algunas ideas de mi Análisis de la realidad sobre el curso del INTEF. 

 Esta entrada no va a ser de despedida, sino que es de inicio, esto es, de un "corto y cambio" y no de "un cambio y corto" dentro del campo de las TICS y las TAC una vez conocidos los datos de la encuesta SELFIE. En este ejercicio de introspección  y/o autorreflexión me parece necesario recordar que el tiempo invertido en este programa forma parte de una Educación  Formal aunque no por ello alejada de la intencionalidad educativa de que compartir es vivir, y juntos avanzamos, para que podamos aprender unos de otros. 

 La 'Educación  formal' es el aprendizaje intencional desde la perspectiva del alumno. Con un currículo determinado y se caracteriza por la obligatoriedad. Es el caso de este curso masivo, abierto y en línea  organizado por el INTEF. La 'Educación No formal', se da en aquellos contextos fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria, existiendo una intencionalidad educativa y una planificación  de las experiencias de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, esta la 'Educación  informal', se trata de una acción no organizada individualmente, proporcionada a menudo por la interacción  con el ambiente. 

 En conclusión , hay que verlo todo el proyecto a mi entender como una secuencia , no como hechos independientes. Por ejemplo, en las operaciones matemáticas, las series de números (Fibonacci) son una secuencia matemática, en la que cada número  es la suma de los 2 números anteriores. Un conjunto de cantidades u operaciones ordenadas de tal modo que cada una determina la siguiente. 
 Ejemplo: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144...



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOOC:” Calidad de los Recursos Educativos Digitales: Didáctica “ (2ª Ed.)

  CREA con DUA Lista de verificación ( checklist versión reducida ) Presentación: Esta checklist o lista de verificación es una síntesis (versión reducida) de la Checklist_CREA_DUA_V1 (versión ampliada). Permite evaluar recursos educativos digitales teniendo presente los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) , con la pretensión de ser un modelo que nos oriente hacia un diseño cada vez más universal, más accesible.  Los tres principios del DUA son: Proporcionar múltiples medios de representación de la información, para activar las redes de reconocimiento y dar respuesta a la pregunta “¿Qué aprendemos?” Proporcionar múltiples formas de acción y expresión, para activar las redes estratégicas y dar respuesta a la pregunta “¿Cómo aprendemos?” Proporcionar múltiples formas de motivación e implicación, para activar las redes afectivas y dar respuesta a la pregunta “¿Por qué aprendemos?” Tener presentes los 30 puntos de control de esta lista nos ayudará ...

Escucha activa y comunicación empatica

  Al fin llegamos a la quinta semana, tratará sobre la escucha activa y la empatía . Este puede ser un decálogo a seguir en pro de estas habilidades: Comunicación empatica y escucha activa  El principal objetivo de la semana es continuar con el desarrollo de las habilidades interpersonales que posibiliten una mejora en las relaciones que mantenemos con los estudiantes, los docentes, y otros miembros de la comunidad educativa. (relaciones de equipo).  Asimismo, los participantes podrán, según avancemos en esta semana: Reflexionar sobre el papel que desempeña la escucha en las relaciones interpersonales dentro y fuera del aula. Conocer y aplicar estrategias para desarrollar la capacidad de escucha.  Las relaciones interpersonales para mí son parte fundamental de la empatía y las englobo dentro de lo que llamo, “relaciones de equipo”, pues creo que son útiles todos los miembros de la comunidad educativa tanto dentro como fuera del aula. La educación vive una ...

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...