Ir al contenido principal

Educar en Igualdad IV

 

A continuación siguiendo el contenido del MOOC #EducaIguales, voy a realizar la tarea final de la Unidad:”Uso no sexista del lenguaje “, consistente en compartir tu historia o cuento.

En esta ocasión va a ser ‘Caperucita Roja’, pero en la versión de James Finn Garner. Es un escritor y cómico norteamericano que ha alcanzado fama mundial con sus parodias de lo políticamente correcto, corriente ideológica muy extendida en nuestros días.

Lo políticamente correcto nació en los años 90 en el seno de la izquierda universitaria estadounidense con el loable propósito de denunciar las discriminaciones por razón de sexo, edad, nacionalidad o raza.

Pero hoy por hoy ha degenerado en una suerte de pensamiento único basado en una visión maniquea de la sociedad y de la historia y en la imposición de un lenguaje altisonante en el que unos prejuicios han sustituido a otros.

Los partidarios de lo políticamente correcto hablan de “hombres de color”,”personas de la tercera edad “ y”vendedoras de satisfacción sexual”, pues entienden que las palabras “negro”, “anciano” o “prostituta” denotan siempre una actitud discriminatoria.

René Descartes (1596-1650)

Tales son los absurdos que denuncia Garner en sus cuentos infantiles políticamente correctos (1994), volumen en que “corrige” una serie de cuentos clásicos infantiles para vaciarlos de prejuicios.

Presenta a Caperucita como una madura e independiente que no se deja engañar con facilidad. En definitiva, se encarga de traducir los cuentos de siempre a un lenguaje respetuoso con las minorías, los niños, los ancianos y los animales, con los que nos ofrece un discurso lleno de ironías que solo algunos ingenuos lectores americanos han podido interpretar en sentido literal.

Caperucita Roja


Comentarios

Entradas populares de este blog

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrStareaobligatoria

  MÓDULO 5: Tarea3. Tarea Obligatoria  MOOC #ESCUELASPROMOTORASDESALUD    TÍTULO DE LA ACTUACIÓN PROMOTORA DE SALUD:   “  Programa Jóvenes Capaces “ Unidad didáctica: programa jóvenes capaces Determinante de salud prioritario o prioritarios (1):  El determinante prioritario es la promoción de la autonomía personal a través del “ programa Jóvenes Capaces”  y su inserción laboral y social. Estándares de salud vinculados  (2): - Comportamientos adecuados para desarrollar las actividades de los talleres de hábitos de vida saludable. - Reducir la incidencia de factores de riesgo así como dar asesoramiento en aquellos aspectos relevantes sobre la salud.  Objetivos de la actuación Objetivo prioritario: - Incorporar a los jóvenes a un modo de vida autónomo e integrado dentro de su comunidad. Objetivo específico 1  - Proporcionar a los jóvenes habilidades y destrezas que les faciliten una vida independiente. Objetivo específico 2: - Ap...