Ir al contenido principal

Visual Thinking VII

 

El MOOC :” Visual Thinking en Educación (4ª ed.) “, en esta ocasión nos permite realizar el reto final de la 4ª Unidad:”Lo visual en la competencia digital “ de AprendeINTEF.

Para este reto final, te proponemos crear una producción audiovisual para animar un mapa visual realizado en clave Visual Thinking.

La forma de llevarlo a cabo es Time Lapse para animar un mapa visual. Es una técnica de animación que permite ver una secuencia de imágenes en movimiento a velocidad mayor de la normal. Las grabaciones realizadas con la técnica Time Lapse se desarrollan con un movimiento muy rápido y son muy populares en la red porque se utilizan para mostrar procesos largos como un amanecer o una puesta de Sol, el crecimiento de una alguna planta, el proyecto de un nuevo invento, etc.

El reto de esta cuarta unidad  consiste en producir un vídeo time lapse en el que se refleje el proceso de dibujo de un mapa visual.


El Proceso de animación 

 La fuente: BNE (Biblioteca Nacional de España)Lo visual en la competencia digital: Time Lapse

Tema: “La importancia de la rueda y el vapor en la evolución de los medios de transporte”.

Etapa: Nivel Primaria, 5 curso.

Contenidos : interdisciplinares (lenguaje, matemáticas, idiomas inglés,) y enseñanza en línea y/o presencial.

Temporalizacion: 2 trimestre escolar, si bien es aplicable al nivel curricular disponible.

 Tiempo de exposición: 5’:26’’

Licencia de reconocimiento y Creative Commons: BNESCOLAR.

Canal de difusión: YouTube 

Competencias: Información y alfabetización informacional, comunicación y colaboración, creación de contenido digital,  la seguridad y la resolución de problemas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOOC:” Calidad de los Recursos Educativos Digitales: Didáctica “ (2ª Ed.)

  CREA con DUA Lista de verificación ( checklist versión reducida ) Presentación: Esta checklist o lista de verificación es una síntesis (versión reducida) de la Checklist_CREA_DUA_V1 (versión ampliada). Permite evaluar recursos educativos digitales teniendo presente los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) , con la pretensión de ser un modelo que nos oriente hacia un diseño cada vez más universal, más accesible.  Los tres principios del DUA son: Proporcionar múltiples medios de representación de la información, para activar las redes de reconocimiento y dar respuesta a la pregunta “¿Qué aprendemos?” Proporcionar múltiples formas de acción y expresión, para activar las redes estratégicas y dar respuesta a la pregunta “¿Cómo aprendemos?” Proporcionar múltiples formas de motivación e implicación, para activar las redes afectivas y dar respuesta a la pregunta “¿Por qué aprendemos?” Tener presentes los 30 puntos de control de esta lista nos ayudará ...

Escucha activa y comunicación empatica

  Al fin llegamos a la quinta semana, tratará sobre la escucha activa y la empatía . Este puede ser un decálogo a seguir en pro de estas habilidades: Comunicación empatica y escucha activa  El principal objetivo de la semana es continuar con el desarrollo de las habilidades interpersonales que posibiliten una mejora en las relaciones que mantenemos con los estudiantes, los docentes, y otros miembros de la comunidad educativa. (relaciones de equipo).  Asimismo, los participantes podrán, según avancemos en esta semana: Reflexionar sobre el papel que desempeña la escucha en las relaciones interpersonales dentro y fuera del aula. Conocer y aplicar estrategias para desarrollar la capacidad de escucha.  Las relaciones interpersonales para mí son parte fundamental de la empatía y las englobo dentro de lo que llamo, “relaciones de equipo”, pues creo que son útiles todos los miembros de la comunidad educativa tanto dentro como fuera del aula. La educación vive una ...

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...