Ir al contenido principal

Community Manager Educativo V

 

Fases para elaborar un Plan de medios sociales


Para la creación del documento que recoge el Plan de medios sociales en una organización educativa, se requiere de un meditado ejercicio de análisis y reflexión que sentará las bases para la puesta en marcha de las acciones que llevarán a la consecución de los objetivos marcados en la estrategia de redes sociales.

El proceso de creación requiere de varias fases de trabajo bien diferenciadas:

1. Análisis previo de la situación de partida.

2. Planificación.

-  Definir objetivos.

-  Definir público objetivo. 

-  Definir canales.

-  Definir estilo de comunicación.

-  Definir plan de contenido.

3. Ejecución de la estrategia.

4. Monitorización y medición.

 El Plan Digital de Centro para mi Comunicación de medios sociales.



Adaptación de modelo del procedimiento de Certificación de la Junta de Castilla y León a las tendencias y modelos que la Unión Europea está poniendo en marcha a través del "Marco Europeo para Organizaciones Digitalmente Competentes", DigCompOrg; pasando a denominarse CoDiCe TIC (Competencia Digital de Centro en TIC).

La situación de la pandemia del COVID-19 y el cierre de los centros educativos ha acelerado de manera considerable la integración de las tecnologías en el proceso de enseñanza -aprendizaje. 

Por supuesto, somos conscientes de la labor y el tiempo dedicado por toda la comunidad educativa, y en especial por el profesorado, a esta integración que, a pesar de los esfuerzos, no siempre ha sido uniforme ni ha contado en muchos casos con un marco de acción que guíe la labor docente con medios digitales.


Objetivos

Al finalizar esta quinta Unidad de participación (Plan de Comunicación) en este MOOC :” Community Manager Educativo “ (4ª edición) habrás:

  • Definido un plan de comunicación y presencia en redes sociales para una organización educativa, partiendo de un análisis de la situación actual y estableciendo las líneas de actuación, la estrategia, los objetivos, el público, los contenidos, etc.
  • Conocido diferentes herramientas para medir/evaluar los resultados de nuestro plan en redes sociales.
  • Conocido la diferente legislación a tener en cuenta al definir nuestro plan de redes sociales.

Mi plan de Comunicación         Certificación ‘CoDiCe’ -Curso 2021-2022


CONVOCATORIA DE CERTIFICACIÓN DEL NIVEL DE COMPETENCIA DIGITAL "CoDiCe TIC", PARA EL CURSO 2021-2022

ORDEN EDU/1096/2021, de 16 de septiembre, por la que se convoca el procedimiento para la obtención de la certificación del nivel de competencia digital «CoDiCe TIC», en la integración de las tecnologías de la información y la comunicación, de los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León, en el curso escolar 2021/2022.


Metricool para monitorizar y medir mi plan de medios sociales       Instagram estudio medición

Comentarios

Entradas populares de este blog

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrStareaobligatoria

  MÓDULO 5: Tarea3. Tarea Obligatoria  MOOC #ESCUELASPROMOTORASDESALUD    TÍTULO DE LA ACTUACIÓN PROMOTORA DE SALUD:   “  Programa Jóvenes Capaces “ Unidad didáctica: programa jóvenes capaces Determinante de salud prioritario o prioritarios (1):  El determinante prioritario es la promoción de la autonomía personal a través del “ programa Jóvenes Capaces”  y su inserción laboral y social. Estándares de salud vinculados  (2): - Comportamientos adecuados para desarrollar las actividades de los talleres de hábitos de vida saludable. - Reducir la incidencia de factores de riesgo así como dar asesoramiento en aquellos aspectos relevantes sobre la salud.  Objetivos de la actuación Objetivo prioritario: - Incorporar a los jóvenes a un modo de vida autónomo e integrado dentro de su comunidad. Objetivo específico 1  - Proporcionar a los jóvenes habilidades y destrezas que les faciliten una vida independiente. Objetivo específico 2: - Ap...