Ir al contenido principal

#FamiliasDigitalesEC (nivel avanzado)

 


En función de cuál sea tu perfil como participante en esta actividad, el NOOC “Familias digitales: Interactúa en la red y gestiona tu identidad digital “ (nivel avanzado) del INTEF te invitamos a que crees una guía práctica para familias que pueda responder a las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son los puntos más importantes que hay que tener en cuenta cuando nuestros hijos e hijas se crean un perfil en las redes sociales?

• Recomendaciones fundamentales para el manejo de las redes sociales.

• ¿Cómo se gestiona la identidad digital?.

 

  Preparación de los estudiantes de hoy para el mañana:

Creatividad (n): 

“La capacidad de imaginar nuevas formas de resolver problemas, abordar desafíos, establecer conexiones o crear productos. La creatividad no se basa en una fórmula, sino en el pensamiento que se relaciona con el descubrimiento y la indagación.”

Los docentes y los padres consideran que las estrategias educativas que fomentan la creatividad y otras habilidades cognitivas de orden superior son las más importantes.

El 87 % de los profesores y el 77 % de los padres coincide en que "los enfoques de enseñanza” que inspiran la creatividad en el proceso de aprendizaje suponen más trabajo pero brindan una mayor recompensa para (los estudiantes/ mis hijos/as).

Qué es Netiquette y en que consiste?

En realidad, comunicarse en el mundo online no debería ser muy diferente de cómo lo hacemos en el mundo físico, por eso se establecieron unas normas de cortesía conocidas como Netiquette (Netiqueta). Este neologismo proviene de la palabra francesa “etiquette” (etiqueta) y la inglesa “net” (red). El término aún no se encuentra recogido por la Real Academia Española, pero sí aparece en la Ortografía Académica y su uso es habitual.



15 reglas de etiqueta en el mundo online  (Netiqueta)

  1. Cuida siempre la ortografía y la gramática de tus textos online.
  2. Escribe siempre como si tuvieras a otra persona mirándote a los ojos (en realidad, detrás de un apodo hay una persona real).
  3. Saluda, preséntate y despídete como es debido.
  4. Da las gracias y pide las cosas por favor.
  5. Crea perfiles reales con tu foto y tu nombre correctos. Nadie quiere compartir nada con un huevo o avatar misterioso…
  6. Respeta la privacidad de los demás: si alguien no quiere que lo etiquetes, no lo hagas, si comparte algo por privado, no lo difundas sin su consentimiento.
  7. Piensa bien lo que quieres compartir con una sola persona o un grupo. No envíes mensajes que deberían ser privados al gran público.
  8. Si utilizas cualquier tipo de material que no es tuyo, cita la fuente. Recuerda que ahora es muy fácil detectar plagios, y es un delito.
  9. Presta atención a los emoticonos que usas y no abuses de ellos. No todos los entendemos igual y aunque pueden ayudar a comprender un mensaje, suelen generar confusión.
  10. Cada lugar del ciberespacio tiene unas normas. Observa y respeta las reglas de cada sitio. No es lo mismo participar en un grupo de Facebook que en Twitter o hacer comentarios en un blog, por ejemplo.
  11. No contestes ni a email ni a notificaciones de cualquier red social si estás enfadado.
  12. No facilites información personal o privada. 
  13. Ya deberías saberlo, pero escribir todo en mayúsculas implica que estás gritando.
  14. Usa cada cosa para lo que fue creada. No utilices la red para promocionar causas religiosas, políticas o comerciales si el foro, grupo o red no fue creado para ello.
  15. Las cadenas no suelen servir para nada y son muy molestas. Existen muchos “Hoaxes” (falsas alarmas) en la red. Ignóralas.

La tolerancia, la paciencia, el sentido común y el respeto facilitan cualquier comunicación en la red. No hagas nada que no quieres que te hagan.

Evidentemente, las reglas no son de obligado cumplimiento, pero tu identidad digital será más sencilla si las usas. ¡Y recuerda siempre tener estas normas en cuenta!

Ahora que hemos hablado de las reglas generales, no olvides que hay lo que se podría llamar "reglas de oro" para impartir clases en línea, que se suman a las mencionadas anteriormente para que la relación docente-alumno en el entorno virtual sea siempre la mejor, por lo que te resumo a continuación las reglas que debes contemplar en tu programa para dar clases online: 

-Ten en cuenta los requisitos técnicos: Por mucho que seas cordial, un alumno puede tomar como falta de respeto la falta de preparación previa del docente al momento de recibir su clase ya que le quita minutos a su proceso de aprendizaje. 

-Prepara las presentaciones con antelación: Si vas a presentar un pdf o si vas a compartir un video, debes saber donde lo tienes o dejarlo listo para que en el momento que toque compartir no pierdas tiempo buscándolo.

-Evita distracciones: Como docente online debes colocarte en un lugar que no tenga ruidos de fondo ni distracciones para que el estudiante centre toda su atención en tu clase.

-No improvises: Aunque parezca que a veces profesores improvisan elementos en una clase, la mayoría lo tienen contemplado con antelación ¡la práctica hace la perfección!


"La identidad digital  es el conjunto de informaciones publicadas en Internet sobre nosotros y que componen la imagen que los demás tienen de nosotros: datos personales, imágenes, noticias, comentarios, gustos, amistades, aficiones, etc. Todos estos datos nos describen en Internet ante los demás y determinan nuestra reputación digital, es decir, la opinión que los demás tienen de nosotros en la red.

 Esta identidad puede construirse sin que se corresponda exactamente con la realidad. Sin embargo, lo que se hace bajo esa identidad digital tiene sus consecuencias en el mundo real y viceversa. La identidad digital es la traslación de la identidad física al mundo online.”

Qué es la identidad digital


Tanto docentes como padres opinan que el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la curiosidad por aprender de forma independiente están entre los resultados de aprendizaje más importantes.
Los padres apoyan las experiencias de aprendizaje que requieran que los estudiantes apliquen lo que aprenden con creatividad.

La mayoría de los padres (59 %) cree que es "muy importante" que los estudiantes trabajen en proyectos que tengan aplicación en el mundo real. Alrededor de la mitad también considera "muy importante" que los estudiantes sean creativos a la hora de abordar problemas, lo que incluye plantear sus propias ideas sobre cómo resolverlos y probar diferentes formas de hacerlo.

La repetición y la memorización siguen siendo la norma para los estudiantes de hoy en día. El 52 % de los docentes afirma que los estudiantes trabajan a menudo en proyectos con aplicaciones en el mundo real. Sin embargo, solo el 26 % de los estudiantes está de acuerdo.

La mayoría de los estudiantes expresa el deseo de dedicar más tiempo a actividades que ofrezcan información sobre su trayectoria académica, como elegir lo que aprenden en clase y saber más sobre los temas que más les interesan.
Otras dos actividades a las que la mayoría de los estudiantes le gustaría dedicar más tiempo para saber cómo se relaciona su aprendizaje con los problemas de la vida real fuera del aula son: 1) trabajar en proyectos que se puedan utilizar en el mundo real y 2) la publicación o el intercambio de proyectos con personas ajenas a su clase o escuela. Normas de derecho de autor.Guía Gallup para familias digitales


 

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrSTareaVoluntaria2

     Guía para la elaboración del ciclo de acción de una escuela promotora de salud: Escuela Promotora de Salud (EPrS)     Tarea2voluntaria

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...