Ir al contenido principal

“Calidad de los recursos educativos Digitales: Introducción “ UNE 71362 #EDUcalidad





 

ESCALA:0Nada conseguido

3Totalmente conseguido

NALas características del recurso hacen que el criterio no sea aplicable

 

CALIDAD DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS

Url:

(del recurso que vas a analizar)

https://procomun.intef.es/ode/view/1559124566176

DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje)

 

 

CRITERIOS

DESCRIPTORES DEL CRITERIO

NA

0

1

2

3

1.Descripción didáctica

• Objetivos didácticos
• Estudiantes a los que va dirigido
• Competencias que desarrolla

 

 

 

x

 

2.Calidad de los contenidos

• Presentación apropiada
• Nivel adecuado para los destinatarios
• Información actualizada y objetiva

 

 

 

 

x

3.Capacidad para generar aprendizaje

• Promueve el aprendizaje significativo 
• Estimula el espíritu crítico y la reflexión 
• Promueve la creatividad e innovación

 

 

 

 

x

4.Adaptabilidad

• Adecuado para diferentes tipos de alumnos
• Se ajusta a su nivel y estilos de aprendizaje
• Explota diferentes caminos para alcanzar los objetivos

 

 

 

x

 

5.Interactividad

• Asegura la interacción del alumno con el recurso
• Actividades diversas
• Aprendizaje es dirigido y se registra el progreso de aprendizaje

 

 

 

x

 

6.Motivación

• Vinculado a las experiencias vitales del estudiante
• Desarrolla la autonomía del alumnado
• Presenta los contenidos de manera atractiva e innovadora

 

 

 

 

x

7.Formato y diseño

• Organización clara
• Contiene múltiples formatos (texto, imagen, audio o vídeo)
• Recurso personalizable

 

 

 

x

 

8.Reusabilidad

• Tiene módulos 
• Posibilidad de organizar los  módulos para crear nuevos recursos
• Módulos pueden utilizarse en diferentes materias

 

 

 

x

 

9.Portabilidad

• Formato estándar
• Puede ser utilizado con distintos dispositivos
• Uso con o sin conexión a internet

 

 

 

x

 

10.Robustez; estabilidad técnica

• Se ejecuta sin fallos y con rapidez
• Reproduce audio y video
• Proporciona ayuda y soluciones ante problemas

 

 

 

 

x

11.Estructura del escenario de aprendizaje

• Los títulos describen el objetivo del recurso
• Información de estos escenarios es coherente y significativa
• Movilidad y ajuste entre los diferentes escenarios de aprendizaje

 

 

 

 

x

12.Navegación

• Los enlaces del recurso aportan información relevante
• Funcionan correctamente
• Aporta distintas rutas para llegar al mismo escenario de aprendizaje

 

 

 

 

x

13.Operabilidad

• Presenta atajos y/o teclas de acceso rápido
• El medio se comporta de manera predecible y lógica
• Puede utilizarse de forma intuitiva, clara y rápida

 

 

x

 

 

14.Accesibilidad del contenido audiovisual

• Contraste adecuado
• El usuario tiene el control de la reproducción de todos los contenidos 
• Existen alternativas a los audiovisuales (en general son textos)

 

 

 

x

 

15.Accesibilidad del contenido textual

• Puede ajustarse el tamaño del texto
• La información se proporciona en distintos medios
• Las tablas y listas son sencillas, con estructura clara

 

 

x

 

 

COMENTARIO: (Realiza una valoración global de la calidad del recurso, indica las deficiencias más importantes que presenta y en qué línea lo modificarías para conseguir una mayor calidad)

 

Este recurso es muy recomendable para el alumnado, ya que el contenido estándar es un método para los intereses de todos los estudiantes. 

A mí juicio el mayor déficit de este recurso es la falta de distintos tipos de acceso a la información: los textos podrían tener la opción de escucharse mediante un audio, para personas ,con deficiencia visual ,y los vídeos podrían tener subtítulos para ayudar a interiorizar la información por distintos canales.

 

Agradezco a procomún, el poder registrar una cuenta libre por tiempo determinado 

 

Referencias:

 Competencias digitales superiores educativas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrSTareaVoluntaria2

     Guía para la elaboración del ciclo de acción de una escuela promotora de salud: Escuela Promotora de Salud (EPrS)     Tarea2voluntaria

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...