Ir al contenido principal

#EPrStareaobligatoria

 

MÓDULO 5: Tarea3. Tarea Obligatoria 

MOOC #ESCUELASPROMOTORASDESALUD



  


TÍTULO DE LA ACTUACIÓN PROMOTORA DE SALUD: 

 “  Programa Jóvenes Capaces “


Unidad didáctica: programa jóvenes capaces


Determinante de salud prioritario o prioritarios (1):

 El determinante prioritario es la promoción de la autonomía personal a través del “programa Jóvenes Capaces” y su inserción laboral y social.

Estándares de salud vinculados  (2):

- Comportamientos adecuados para desarrollar las actividades de los talleres de hábitos de vida saludable.

- Reducir la incidencia de factores de riesgo así como dar asesoramiento en aquellos aspectos relevantes sobre la salud.


 Objetivos de la actuación


Objetivo prioritario:

- Incorporar a los jóvenes a un modo de vida autónomo e integrado dentro de su comunidad.

Objetivo específico 1 

- Proporcionar a los jóvenes habilidades y destrezas que les faciliten una vida independiente.

Objetivo específico 2:

- Aprender a valorar la importancia de las tareas domésticas como elemento esencial del bienestar del ser humano.


(añadir si hay más):

- Fomentar la adquisición y desarrollo de capacidades y habilidades que potencien su autonomía personal.


La actuación y su organización en el centro educativo:  


  Áreas curriculares o departamentos vinculados:

Estas actividades están relacionadas con la metodología de la Formación Profesional, incorporando principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

Agentes comunitarios implicados:

Profesorado de la Diputación de Salamanca y técnicos de la Asociación sin ánimo de lucro de carácter social (ASECAL)

Vinculación con PGA y memoria anual:

Incluida.

Vinculación con programaciones didácticas:

El uso de metodologías activas y herramientas digitales, así como en fomento del trabajo colaborativo.


 Organización de recursos, espacios y tiempos:

           


   Recursos humanos:

Jóvenes de 3º y 4º de ESO y de Ciclos Formativos de la provincia de Salamanca.

Recursos materiales:

 Las presentaciones se harán en PowerPoint. La plataforma “educaplay”, y la web de la diputación de Salamanca.

Espacios necesarios:

Sala de ordenadores, para los talleres que imparten la parte práctica (presencial) y sala de reuniones para la parte teórica. También conexión a Internet para la comunicación online.

 Temporalización:

La duración corresponde a la experiencia de aprendizaje de los talleres de hábitos de vida saludable, elaborado en un año académico.


     Metodología. Descripción de la actuación promotora de salud:


- Las presentaciones de las actividades de los talleres se presentarán en PowerPoint de los distintos conceptos a tratar. 

- Afianzar los conocimientos a través de la plataforma “educaplay”. 

- Información y comunicación a través de la web de la diputación de Salamanca, http://www.la salina.es 

- En los talleres prácticos además se realizarán actividades de casos prácticos de costura y planchado.


Evaluación de la actuación promotora de salud:


Qué se evalúa en la actuación: actividades, recursos, productos, resultados,...

El programa tiene como objetivo la inserción laboral y social de los jóvenes de 3º y 4º de ESO y Ciclos Formativos de la provincia de Salamanca.

   Quién evalúa la actuación:

La evaluación corresponde a los profesionales de la Diputación de Salamanca sobre la salud y a los técnicos de ASECAL.


Cuándo se evalúa la actuación: Inicial, formativa y sumativa.

La evaluación es continua y al finalizar las actividades de los talleres teóricos-prácticos. Así como sumativa y formativa.


    Cómo evaluar la actuación. Estándares de salud, criterios y procedimientos e instrumentos de evaluación.

La evaluación tiene en cuenta el perfil preferente, jóvenes de edad mínima de 14 años, habilidades sociales, capacidad de compromiso y de socialización.

Se valorarán los conocimientos específicos sobre los talleres tratados de hábitos de vida saludable.


Evaluación del impacto y la sostenibilidad de la actuación:

El taller de hábitos de vida saludable, está fundamentalmente relacionado con la inserción laboral y social de los jóvenes y su autonomía personal. Las actividades que se llevan a cabo son formativas en relación a la actividad física, la salud y alimentación y el medio ambiente.


Resultado de la evaluación: 


Lecciones aprendidas. Mejoras a incorporar en la actuación. Medidas para asegurar su continuidad.


Dotar a los jóvenes de los conocimientos necesarios para reducir la vulnerabilidad y aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías de información y comunicación para la inserción laboral y social.

La información y comunicación en los puntos de localización señalados. Así como en ASECAL, y la página web de la diputación de Salamanca. La plataforma “educaplay “ refleja los conocimientos adquiridos y la accesibilidad para el desarrollo del taller.


Lecciones aprendidas. Mejoras a incorporar por parte de los participantes. Medidas para mejorar la inclusión, el sentido de pertenencia y la participación significativa de la comunidad educativa.

Forma de acceso : inscripción de forma voluntaria, para desarrollar habilidades y capacidades relacionadas con el taller de hábitos de vida saludable, en el marco de una educación formal y reglada.




                    

Comentarios

Entradas populares de este blog

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...