Ir al contenido principal

CO2TIC (1ª edición)


Como reto final del NOOC “ CO2TIC “ de INTEF, junio 2019 se nos pide medir cuánto CO2 estamos causando de forma inconsciente a través de las herramientas tecnológicas.

Los elementos descritos por mi huella de Carbono digital van a ser los concernientes a mi consumo doméstico  de Internet y esto es, enviar un correo electrónico, hacer una búsqueda en Internet, ver un vídeo o publicar una fotografía son actividades que también contribuyen al cambio climático.
CO2 en Internet a través de las TICS
A continuación dejo un número significativo de gramos por segundo en Internet y las redes sociales y su emisión de CO2 a la atmósfera:
Videos: A través fundamentalmente de YouTube, el periódico The Guardian reveló que se emitió 1 gramo de CO2 por cada 10 minutos de YouTube vistos o 0,0017g por segundo. Lo que viene a ser en mi caso particular 3650 minutos al año/día.
Mails: Como usuario de Facebook puedo decir que según la propia compañía afirma, las emisiones anuales de un usuario corresponden a 299 gramos de CO2, lo que es menos que preparar un café o hervir una taza de té. También soy usuario de Twitter, por lo que según un desarrollador de Twitter cada tuit consume alrededor de 90 julios, lo que equivale a 0,02 g de emisiones de CO2. Por lo tanto, si puedo afirmar que al año corresponden a 29,2 gramos de CO2.
Mensajería Instantánea: Afortunadamente soy usuario de WhatsApp, una de las compañías con más de 1500 millones de usuarios en todo el mundo. Ninguna actividad contemporánea está exenta de esta huella de carbono, si bien el uso personal en este caso es  pequeña. No la uso a diario, y esporádicamente envío mensajes. Aunque si recibo más de  los que envío. Por lo tanto, lo contaré como un correo spam, esto es, 0,3 gramos de CO2 emitidos sobre un total de 22,5 gramos de CO2.
Búsquedas: El buscador que más uso para contabilizarlo en este caso es Google, creo que de las cerca de 63.000 búsquedas por segundo en el buscador cada segundo, la búsqueda promedio es de 0,2 g de CO2 emitido a la atmósfera. El gasto total puede ascender entorno al año alrededor de 730 g de CO2.
Fotos: el teléfono inteligente o “smartphone “ es la herramienta que uso más para hacer fotos, aunque también uso la tableta. El gasto puede ser parecido al de la mensajería instantánea, entorno a 22,5 g de CO2.
Otros: Altavoz parlante. Este es un dispositivo que se puede utilizar con dispositivos móviles y también independientemente. Similar en su funcionamiento a un buscador de Google, Lo suele utilizar a diario y creo que puede estar entorno al gasto de búsquedas de 730 g de CO2.
El servicio siguiente es lo que se ha propuesto LG España impulsando el reto Smart Green y poniendo en marcha el desafío #UnaPersonaUnArbol. A través de esta iniciativa, la empresa tecnológica pretende concienciar sobre la necesidad de cuidar el planeta y conseguir que entre todos plantemos 47 millones de árboles nuevos en España. Para participar basta con subir un vídeo o una foto a las redes sociales plantando un árbol con los hashtags #SmartGreen y #UnaPersonaUnArbol y retar a otra persona.
Compromiso medioambiental, este reto no es más que una continuación del férreo compromiso de la empresa con el medio ambiente iniciado hace unos años, tomando siempre partido por la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Una viva demostración de cómo la tecnología puede salir al rescate del planeta y convertirse en una de sus grandes aliadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOOC:” Calidad de los Recursos Educativos Digitales: Didáctica “ (2ª Ed.)

  CREA con DUA Lista de verificación ( checklist versión reducida ) Presentación: Esta checklist o lista de verificación es una síntesis (versión reducida) de la Checklist_CREA_DUA_V1 (versión ampliada). Permite evaluar recursos educativos digitales teniendo presente los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) , con la pretensión de ser un modelo que nos oriente hacia un diseño cada vez más universal, más accesible.  Los tres principios del DUA son: Proporcionar múltiples medios de representación de la información, para activar las redes de reconocimiento y dar respuesta a la pregunta “¿Qué aprendemos?” Proporcionar múltiples formas de acción y expresión, para activar las redes estratégicas y dar respuesta a la pregunta “¿Cómo aprendemos?” Proporcionar múltiples formas de motivación e implicación, para activar las redes afectivas y dar respuesta a la pregunta “¿Por qué aprendemos?” Tener presentes los 30 puntos de control de esta lista nos ayudará ...

Escucha activa y comunicación empatica

  Al fin llegamos a la quinta semana, tratará sobre la escucha activa y la empatía . Este puede ser un decálogo a seguir en pro de estas habilidades: Comunicación empatica y escucha activa  El principal objetivo de la semana es continuar con el desarrollo de las habilidades interpersonales que posibiliten una mejora en las relaciones que mantenemos con los estudiantes, los docentes, y otros miembros de la comunidad educativa. (relaciones de equipo).  Asimismo, los participantes podrán, según avancemos en esta semana: Reflexionar sobre el papel que desempeña la escucha en las relaciones interpersonales dentro y fuera del aula. Conocer y aplicar estrategias para desarrollar la capacidad de escucha.  Las relaciones interpersonales para mí son parte fundamental de la empatía y las englobo dentro de lo que llamo, “relaciones de equipo”, pues creo que son útiles todos los miembros de la comunidad educativa tanto dentro como fuera del aula. La educación vive una ...

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...