Ir al contenido principal

¡Alerta,Virus! (1ª edición)


En este NOOC del INTEF , se nos pide crear tu propia infografía con tus problemas técnicos habituales con respecto a los virus. Teniendo en cuenta accesos y/o elementos de Internet, los documentos y datos importantes, Pendrives y dispositivos de almacenamiento así como Hardware y Software. Otros virus y/o Malwares. (Malicious Software)
1. Introducción y/o 3 niveles de prevención :

  • Primario o Preconsejo: Antes de que suceda el problema.
  • Secundario o Consejos: Durante el momento en que sucede el problema.
  • Terciario o Postconsejos: Después de que suceda.
2. Accesos y/o elementos de Internet: (preconsejo) Cuidado con los antivirus que te descargas, no existe un antivirus 100% fiable., ya que actualmente se crean a diario nuevos malware.
(Consejo) Es imprescindible mantenerlo actualizado para evitar la Ingeniería Social o técnicas de manipulación para obtener la información del propio usuario. Por ello, se recomienda hacer copias de seguridad y actualizaciones.Sin  embargo, el error humano es la puerta de entrada a la mayoría de los ciberataques. Firewall o cortafuegos sirven para bloquear el acceso a personas y aplicaciones.
(Postconsejo) El sentido común, intentar no mostrar vulnerabilidades que muestren los ajustes de privacidad, para evitar ataques de ciberdelincuentes.
3. Documentos y/o otros datos importantes. (Preconsejo) Revisa primero los archivos adjuntos. Si decides descargarlos, usa primero un antivirus antes de tratar de abrir el archivo. (Consejo) Intenta recuperar los archivos infectados restaurando el equipo a un estado anterior. Deshabilita la conexión a la red para evitar que se agrave el problema, hasta que hayas eliminado la infección. (Postconsejo)
Ten siempre una versión actualizada de tu antivirus y una copia  de seguridad con relativa frecuencia.
¿Qué son los virus informáticos?
4. Pendrives y dispositivos de almacenamiento: (Preconsejo) Desconfía siempre de cualquier dispositivo que venga de fuera todos son potencialmente una amenaza. (Consejo) Haz un análisis del equipo para ver la gravedad de la infección. (Postconsejo) Revisa todos los dispositivos de almacenamiento que tengas y trátalos como si estuvieran infectados: analiza, formatearlo y restaurar si fuera necesario.
5. Hardware y Software: (Preconsejos) Mantén limpio el ordenador, de polvo y suciedad. Una buena refrigeración ayuda , evita que el equipo se sobrecaliente. Mantén actualizados los programas y utiliza versiones originales  o de código abierto. (Consejos) Reinstala los equipos que dejen de funcionar, y restaura los programas que has utilizado y funcionan en el equipo. (Postconsejos) Renueva los componentes que consideres poco fiables. No descargues programas que consideres poco efectivos sin haberlos analizados previamente, muchos vienen camuflados como archivos comprimidos .zip o .rar .
6. Otros. Malware: Dialers o marcadores telefónicos. Herramientas de hacking. Jokes o bromas. Riesgos de seguridad. (Preconsejo) Analiza tu PC, ¡Consigue una segunda opinión sobre la seguridad de tu PC! (Consejo) Activar el Scan y conseguir una segunda opinión sobre la seguridad de tu PC. (Postconsejo) Seleccionar un elemento a analizar... mi PC, Discos locales, un disquete, mis Documentos, Email, Otros elementos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOOC:” Calidad de los Recursos Educativos Digitales: Didáctica “ (2ª Ed.)

  CREA con DUA Lista de verificación ( checklist versión reducida ) Presentación: Esta checklist o lista de verificación es una síntesis (versión reducida) de la Checklist_CREA_DUA_V1 (versión ampliada). Permite evaluar recursos educativos digitales teniendo presente los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) , con la pretensión de ser un modelo que nos oriente hacia un diseño cada vez más universal, más accesible.  Los tres principios del DUA son: Proporcionar múltiples medios de representación de la información, para activar las redes de reconocimiento y dar respuesta a la pregunta “¿Qué aprendemos?” Proporcionar múltiples formas de acción y expresión, para activar las redes estratégicas y dar respuesta a la pregunta “¿Cómo aprendemos?” Proporcionar múltiples formas de motivación e implicación, para activar las redes afectivas y dar respuesta a la pregunta “¿Por qué aprendemos?” Tener presentes los 30 puntos de control de esta lista nos ayudará ...

Escucha activa y comunicación empatica

  Al fin llegamos a la quinta semana, tratará sobre la escucha activa y la empatía . Este puede ser un decálogo a seguir en pro de estas habilidades: Comunicación empatica y escucha activa  El principal objetivo de la semana es continuar con el desarrollo de las habilidades interpersonales que posibiliten una mejora en las relaciones que mantenemos con los estudiantes, los docentes, y otros miembros de la comunidad educativa. (relaciones de equipo).  Asimismo, los participantes podrán, según avancemos en esta semana: Reflexionar sobre el papel que desempeña la escucha en las relaciones interpersonales dentro y fuera del aula. Conocer y aplicar estrategias para desarrollar la capacidad de escucha.  Las relaciones interpersonales para mí son parte fundamental de la empatía y las englobo dentro de lo que llamo, “relaciones de equipo”, pues creo que son útiles todos los miembros de la comunidad educativa tanto dentro como fuera del aula. La educación vive una ...

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...