Ir al contenido principal

ON/OFF. Disfrutando en equilibrio todos tus entornos


El siguiente Reto Final de este NOOC, “ON/OFF. Disfrutando en equilibrio todos tus entornos” (1ª edición). Se nos pide a través del INTEF, que reflexione del uso que haces de la tecnología y que aprenda a mantener el equilibrio ON-OFFLINE.
PASO 1. Estima
La cifra de los usuarios activos de móviles en España desde 2015, se ha incrementado en más de un 200%. Como usuario de dispositivos digitales a Enero de 2020 tengo las siguientes particularidades:

  • Teléfono móvil (cualquier tipo): 96%.
  • Teléfono móvil inteligente (smartphone): 87%.
  • Ordenador portátil: 41%.
  • Tableta: 72%.
  • Televisión ( cualquier tipo ): 95%.
  • Dispositivo para conexión en streaming a TV: 10%.
  • Libro electrónico: 10%.
  • Dispositivos de tecnología wearable: 7%.
A continuación describo las plataformas sociales más activas y las principales actividades realizadas desde el móvil:
  • Facebook: 82%. Instagram: 54%. Twitter: 49%. Visualización de videos, mapas, y banca. También para juegos. 17%.
  • WhatsApp: Utilizo la mensajería instantánea: 85%.
  • Sharenting: Control parental. Uso del Dispositivo autónomo y versátil de uso profesional y de formación.  Publicación de fotos o vídeos familiares. 21%.
  • Phubbing o Ningufoneo: No haces caso a la gente por el móvil. No hay Aislamiento social. 46%. Similar al bullying o acoso digital sufriéndolo más que provocándolos.
  • FOMO (Fear Of Missing Out): Temor o miedo a quedarse fuera o perder las notificaciones. 40%.
  • Disponibles: 24/7. Porcentaje de la población que está disponible veinticuatro horas los siete días de la semana, sin descansar. 75%.
PASO 2. Monitoriza
A continuación explico que estos datos han estado monitorizados a modo de diario personal durante varias jornadas a través de un smartphone Samsung Galaxy A40, mediante Ajustes y en el panel ‘Salud Digital’. Y una tableta iPad Apple (ES) modelo A1822 en Ajustes y la aplicación ‘Tiempo de Uso’.

PASO 3. Observa, compara y evalúa 
Cómo suelo responder a la pregunta ¿tu estimación y los datos observados difieren ? Depende, las Redes Sociales o Internet en general son entornos buenos o malos en función del uso que se les dé y de la falta de control y/o supervisión sobre el tiempo empleado. Son muchos los casos exitosos de personas que aprenden nuevas habilidades gracias a esta herramienta, imprescindible hoy en día. Sin embargo, es una realidad que no todo lo que aparece allí es bueno. No nos debemos olvidar que también abundan muchos peligros en Internet heredados del mundo OFFLINE, y no sólo hablo de los contenidos de alto nivel violento o sexual, ya que también existen riesgos más reales como acoso digital, extorsión, suplantación de la identidad, estafas, engaños o incluso secuestros.
La siguiente pregunta ¿crees qué el tiempo dedicado y su distribución es adecuado? Bien está medirlo para poder opinar. En la tableta dedico diariamente entorno a 3 horas diarias. Trabajo sobre todo las plataformas sociales y la mensajería instantánea. Creo que está bien, aunque procuro no compartir plataformas sociales entre el teléfono móvil y la tableta. El smartphone lo uso aproximadamente 30 minutos diarios para responder notificaciones. Esto es, los indicadores en clave de Rendimiento cuantitativo con la participación de usuarios que permite medir los progresos realizados en la consecución de los objetivos propuestos.

PASO 4. Medidas y conclusión 
En este último paso me gustaría indicar que las medidas que son importantes te permiten que la información sea relevante y objetiva sobre el tema. Aunque normalmente se relacionan estas medidas  o indicadores con las características que deben tener nuestros objetivos en nuestro equilibrio ON/OFF. Deben ser medidas objetivas, es decir, basadas en proyectos medibles o pruebas demostrables. Las unidades de medida han de ser realistas, es decir, verdaderas. Que aporten información únicamente relevante, sin tasa de rebote. Las medidas deben tener continuidad en el tiempo, es decir, necesitamos comparar los resultados con otros obtenidos en distinto momento. La medición y el análisis son tu mejor aliado si alguna vez no sabes si estás estancado o no funciona el proyecto. Si no medimos bien nuestras acciones, nuestra presencia ONLINE o el funcionamiento de nuestro proyecto no podremos optimizar nuestro resultado. Será una pieza clave para evitar obstáculos que no nos permitan tomar datos objetivos que nos servirían  como guía.Ciberscooperantes

Comentarios

Entradas populares de este blog

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrStareaobligatoria

  MÓDULO 5: Tarea3. Tarea Obligatoria  MOOC #ESCUELASPROMOTORASDESALUD    TÍTULO DE LA ACTUACIÓN PROMOTORA DE SALUD:   “  Programa Jóvenes Capaces “ Unidad didáctica: programa jóvenes capaces Determinante de salud prioritario o prioritarios (1):  El determinante prioritario es la promoción de la autonomía personal a través del “ programa Jóvenes Capaces”  y su inserción laboral y social. Estándares de salud vinculados  (2): - Comportamientos adecuados para desarrollar las actividades de los talleres de hábitos de vida saludable. - Reducir la incidencia de factores de riesgo así como dar asesoramiento en aquellos aspectos relevantes sobre la salud.  Objetivos de la actuación Objetivo prioritario: - Incorporar a los jóvenes a un modo de vida autónomo e integrado dentro de su comunidad. Objetivo específico 1  - Proporcionar a los jóvenes habilidades y destrezas que les faciliten una vida independiente. Objetivo específico 2: - Ap...