Ir al contenido principal

MOOC “Realidad Virtual en Educación “ (4ª edición)


En este MOOC “Realidad Virtual en Educación”, (4ª edición) vamos a ver a través de las nuevas tecnologías,  la forma correcta para fundamentalmente tratar esta Unidad 1: la Realidad Virtual Inmersiva (Virtual Reality en inglés), la Realidad Aumentada y la Realidad Mixta. 
Desde mi faceta de PT creo firmemente que las nuevas herramientas facilitan el aprendizaje del alumnado gracias a una mejor comunicación y uso de los distintos canales de la información digital. En concreto, en el área del lenguaje y la lengua se mejoran las habilidades de procesamiento de los principales focos de la certeza cerebral y se activan las zonas de Broca y Wernicke.
En esta entrada de blog se nos pide las motivaciones para las cuales afronto este Curso Masivo Online y Abierto, que es, lo que más me llama la atención. El MOOC conlleva y promueve una reflexión sobre los retos prácticos de la VR y ofrece una propuesta de oportunidades de creación dentro de las redes sociales en un contexto formal.
Lógicamente, los objetivos pienso que son atractivos y la fuente principal de motivación. También creo que los contenidos, formatos y proyectos de VR son de interés didáctico en la Educación e incluso en otros ámbitos de la vida. A saber:

  • Definir que es la Realidad Virtual (VR) y sus antecedentes históricos.
  • Conocer las herramientas necesarias para su integración en el aula.
  • Diferenciar entre esta herramienta y otras tecnologías emergentes.
  • Analizar algunas recomendaciones previas a tener en cuenta para su uso.
  • Realizar una primera aproximación en torno a las posibles potencialidades educativas en el aula.
Las expectativas y cómo no las inquietudes van de la mano, esto es, las oportunidades que los índices de fracaso, abandono y absentismo escolar requieren bajo mi punto de vista, de cambios en los métodos que conecten con el alumno, con la realidad presente del alumno. Podemos encontrar formas de motivación e incluso adoptar como socios a estas herramientas a través de las redes sociales desde cualquier lugar para desarrollar el mismo proyecto juntos desde distintos puntos. Pues, pienso que son los propios alumnos los que se implican habitualmente en la elaboración de las actividades que tienen que ver con ellos y su propia comunidad educativa.
Las inquietudes a las que nos enfrentamos, a mi entender tiene que ver con las metodologías tradicionales y sin formación específica en metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Otra inquietud a destacar es el tema de la resistencia al cambio, y a introducir innovaciones pues induce a creer que dará más trabajo del establecido. El profesorado se muestra reacio en la mayoría de las ocasiones a salir de su zona de comfort y trabajar transversalmente saliendo de su área de compartimento de sus materias. Finalmente, señalar el papel de las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La implicación y contacto con el centro y con el profesorado ayuda en gran medida a solventar problemas de comunicación y socialización y también es un reto importante de difusión entre las demás personas implicadas en la comunidad educativa. Análisis DAFO de las habilidades ‘suaves’

Comentarios

Entradas populares de este blog

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrStareaobligatoria

  MÓDULO 5: Tarea3. Tarea Obligatoria  MOOC #ESCUELASPROMOTORASDESALUD    TÍTULO DE LA ACTUACIÓN PROMOTORA DE SALUD:   “  Programa Jóvenes Capaces “ Unidad didáctica: programa jóvenes capaces Determinante de salud prioritario o prioritarios (1):  El determinante prioritario es la promoción de la autonomía personal a través del “ programa Jóvenes Capaces”  y su inserción laboral y social. Estándares de salud vinculados  (2): - Comportamientos adecuados para desarrollar las actividades de los talleres de hábitos de vida saludable. - Reducir la incidencia de factores de riesgo así como dar asesoramiento en aquellos aspectos relevantes sobre la salud.  Objetivos de la actuación Objetivo prioritario: - Incorporar a los jóvenes a un modo de vida autónomo e integrado dentro de su comunidad. Objetivo específico 1  - Proporcionar a los jóvenes habilidades y destrezas que les faciliten una vida independiente. Objetivo específico 2: - Ap...