Ir al contenido principal

ABP V


En este reto de esta 2ª Unidad se nos pide que movimientos de socialización rica deseamos incorporar a nuestro proyecto:
1º. Búsqueda de soci@s que quieran compartir contigo este proyecto.

- Francisco Cintado, en su rol de profesor, está invitado en este proyecto porqué se nos pide fundamentalmente interdisciplinariedad en versión cooperativa. En él se desarrollan, esencialmente, contenidos del Bloque 1 (Procesos, métodos y actitudes matemáticas) para alumnos de 1º y 2º de ESO. Elisabeth Sánchez Sainz, junto al anterior profesional citado cooperarán sobre el Bloque 1.
- Belén Navas Delgado, en su rol de profesor, al trabajar la interdisciplinariedad en el Bloque 5  (Estadística y Probabilidad) para alumnos de ESO. También Tete Valencia, en su rol de profesora del área de ciencias, además de trabajar contenidos y aplicaciones de Estadística, aunque puede ser también utilizado en otros cursos con pequeñas modificaciones, en versión cooperativa e interdisciplinar.

Proyecto Mínimo Viable.

- Título: “Certamen de detectives estadísticos “.
- Perfil de los estudiantes: Alumnos de 1º y 2º de ESO.
- Producto o desafío final:  Realizar una investigación estadística y elaborar un informe .
- Relación con el Currículo: Competencias y Bloques de 1º y 2º de ESO.
- Fases de desarrollo: Tareas especificadas en el Canvas de Proyecto.
- Temporalizacion: 25 sesiones de clase.
- Requisitos materiales y humanos: Recursos y Agrupamiento en el Canvas Proyecto.

Propuestas de socialización rica.
  • Un primer movimiento que aparece en el Proyecto Mínimo Viable, dentro del aula o aprendizaje cooperativo.
  • Un movimiento hacia fuera del aula el aprendizaje-servicio o emprendimiento.
  • Un movimiento dentro del aula a través de la participación de agentes externos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrStareaobligatoria

  MÓDULO 5: Tarea3. Tarea Obligatoria  MOOC #ESCUELASPROMOTORASDESALUD    TÍTULO DE LA ACTUACIÓN PROMOTORA DE SALUD:   “  Programa Jóvenes Capaces “ Unidad didáctica: programa jóvenes capaces Determinante de salud prioritario o prioritarios (1):  El determinante prioritario es la promoción de la autonomía personal a través del “ programa Jóvenes Capaces”  y su inserción laboral y social. Estándares de salud vinculados  (2): - Comportamientos adecuados para desarrollar las actividades de los talleres de hábitos de vida saludable. - Reducir la incidencia de factores de riesgo así como dar asesoramiento en aquellos aspectos relevantes sobre la salud.  Objetivos de la actuación Objetivo prioritario: - Incorporar a los jóvenes a un modo de vida autónomo e integrado dentro de su comunidad. Objetivo específico 1  - Proporcionar a los jóvenes habilidades y destrezas que les faciliten una vida independiente. Objetivo específico 2: - Ap...