En esta ocasión vamos a ver en el MOOC :” Visual Thinking en Educación “ (4ª edición), la Unidad 2ª: “Elementos, formatos y herramientas para visualizar “ del INTEF.
En la actualidad, están surgiendo muchas metodologías educativas supuestamente revolucionarias. A grandes rasgos, se puede decir que una metodología debe tener en cuenta las distintas competencias que se quieren desarrollar, al mismo tiempo que debe implementar el aprendizaje de ciertos conocimientos de una materia en concreto, sin olvidar la atención a la diversidad, los diferentes estilos de aprendizaje y los intereses de los alumnos.
Pero ninguna metodología es perfecta. Es el profesor el que va a lograr que una metodología funcione, no por la metodología en sí misma, sino por su manera de aplicarla.
![]() |
Una investigación sobre el tema acerca de los materiales que podemos encontrar, me lleva a la conclusión que tanto si la opción es manual tanto como si es digital se tiene que tener en cuenta el formato a utilizar. Entonces, en mi situación actual la más idónea es el caso de Graphic Recording, que consiste en un ejercicio de mayor profesionalización, ya que se basa en tiempo real, por lo que son necesarias una gran capacidad de escucha activa y velocidad de síntesis.
Se trata de una disciplina que se realiza en un papel mural de gran tamaño a lo largo del transcurso de una actividad ( exposición, reunión de trabajo, conferencia,...) por lo que es muy importante tanto el tiempo empleado como la escucha activa. En este caso, está personalizado y su uso es válido para más de una sesión ya que está forrado en material aislante para su correcta manipulación.
Para realizar este tipo de registros es necesario tener un entrenamiento previo, aprender a seleccionar las ideas principales y sintetizar los conceptos en palabras clave y tener un diccionario visual propio que además de tener en cuenta el tipo de patrón establecido organizativo que subyace a la intervención.
Nuestra mente es un sistema que recoge y elabora modelos de pensamiento que se basan en criterios subjetivos. A pesar de ello algo fundamental a la hora de realizar cualquier documento que haga visibles los contenidos de un texto complejo, es reconocer los patrones que se hallan por debajo del mismo. Para realizar esta tarea resulta muy útil conocer la estructura de algunos organizadores gráficos, como son las agrupaciones de conceptos, los cuadros descriptivos, líneas de tiempo, las arañas, los diagramas de Venn, etc.
La elaboración de mapas visuales a partir de estas estructuras visuales pone en juego habilidades de pensamiento como la organización , el análisis y la creación de la información , planteando un acercamiento más activo a los contenidos. A la hora de plantearnos a trabajar cualquiera de los tres formatos del ‘Visual Thinking ‘( notas visuales o sketchnotes y los mapas visuales además del Graphic Recording ) tenemos dos opciones:
- De modo manual, utilizaremos herramientas como lápiz de colores, papel y diversos tipos de rotuladores que existen en el mercado y se ajustan a nuestras necesidades.
- De modo digital, podemos emplear una tablet con la aplicación que nos permite dibujar y/o seleccionar una aplicación de dibujo o bien utilizar un ordenador en el que dibujar con un programa de dibujo para lo cual es conveniente utilizar una tableta gráfica y un programa de dibujo.
Comentarios
Publicar un comentario