Ir al contenido principal

#VisualThinking I

 

Los objetivos fundamentales de esta entrada, sobre el MOOC:” Visual Thinking en educación “ (4ª edición) van a ser esclarecer mis conceptos sobre esta herramienta y su uso, pues espero obtener las claves para utilizar “el pensamiento visual” o Visual Thinking  para la organización de clases y proyectos, y como herramienta de aprendizaje en el aula.

El Visual Thinking o pensamiento visual es una herramienta que permite un acercamiento a la realidad a partir de la visualización organizada de ideas expresadas en forma de dibujos sencillos acompañados por algunas frases o palabras clave.

La introducción de las Nuevas Tecnologías en el aula provoca un nuevo escenario pedagógico que demanda nuevas herramientas que estén a la altura en el proceso de aprendizaje y amplíen las posibilidades de leer y crear mensajes.

En este sentido, el Visual Thinking se perfila como una herramienta que facilita el conocimiento de nuevos alfabetos que permiten un acceso a la información compleja de manera estructurada y organizada para adquirir su conocimiento.

Por otra parte, la revolución social que han supuesto las nuevas tecnologías de la información y la comunicación escapan a una simple clasificación que las aborde desde la óptica de la ciencia aplicada o de la producción. Las Nuevas Tecnologías son mucho más que nuevos avances en la aplicación de la ciencia a la producción material. De ellas se suele decirle dan origen a una nueva forma de actividad productiva , la nueva economía, y a nuevas formas de vida social, la sociedad de la información o del conocimiento, en el contexto de un mundo globalizado por el desarrollo de estas tecnologías.

Paul MacLean, jefe del Laboratorio de Evolución Cerebral y Comportamiento del Instituto Nacional de Salud Mental de California, explica en su teoría del Cerebro Triuno, que tenemos dentro del cráneo tres cerebros en uno, lo que él llama tríada cerebral, tres sistemas neuronales interconectados; física, química y evolutivamente diferentes, separados uno del otro por innumerables generaciones.

Dichas estructuras se encuentran superpuestas una sobre la otra, en orden, de acuerdo con su proceso evolutivo. En este proceso, cada una ha desarrollado sus propias y específicas inteligencias, sensaciones, reacciones y percepciones para llegar a la plenitud de la conciencia humana. A pesar de esta división, el cerebro debe verse como un gran sistema, compuesto por partes maravillosas y complementarias, donde cada una se organiza para trabajar en armonía y coherencia, enriqueciéndose entre sí, siendo crucialmente importantes para nuestro funcionamiento como seres humanos.

Este proceso ha sido motivo de estudio e investigación de muchos especialistas: Robert Orstein llamó a estas partes módulos estructurales y Howard Gardner, multimentes o teoría de las inteligencias múltiples. Pero lo cierto es que cooperando o compitiendo entre sí, trabajan en forma semi-independiente dentro del cráneo. Para Paul MacLean, estás estructuras son:

  1. El sistema reptil (primitivo)
  2. El sistema limbico (paleomamifero)
  3. El sistema o La Neocorteza (neomamifero): 3.1 Hemisferio izquierdo. 3.2 Hemisferio derecho
Por lo tanto, continuando este proceso creo que pronto descubriremos los beneficios de una herramienta que te permite conocer y comprender la realidad por medio de la activación de las dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora: esto es, pensamiento, emoción y dibujo.

En esta unidad, vamos a reflexionar como reacciona tu mente cuando ha de integrar nuevos conceptos, que pueden ser desde los muy concretos (una silla) hasta los más  abstractos (educación). Se trata de pensar en imágenes que representan tus ideas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrStareaobligatoria

  MÓDULO 5: Tarea3. Tarea Obligatoria  MOOC #ESCUELASPROMOTORASDESALUD    TÍTULO DE LA ACTUACIÓN PROMOTORA DE SALUD:   “  Programa Jóvenes Capaces “ Unidad didáctica: programa jóvenes capaces Determinante de salud prioritario o prioritarios (1):  El determinante prioritario es la promoción de la autonomía personal a través del “ programa Jóvenes Capaces”  y su inserción laboral y social. Estándares de salud vinculados  (2): - Comportamientos adecuados para desarrollar las actividades de los talleres de hábitos de vida saludable. - Reducir la incidencia de factores de riesgo así como dar asesoramiento en aquellos aspectos relevantes sobre la salud.  Objetivos de la actuación Objetivo prioritario: - Incorporar a los jóvenes a un modo de vida autónomo e integrado dentro de su comunidad. Objetivo específico 1  - Proporcionar a los jóvenes habilidades y destrezas que les faciliten una vida independiente. Objetivo específico 2: - Ap...