Esta entrada del MOOC:”Educar en Igualdad “ (5ª edición), consiste en observar a las mujeres que viven a tu alrededor (de la familia, del trabajo...) y partiendo de tu observación, te pedimos que selecciones una tarea, un trabajo, un oficio, una práctica que ellas realicen y que te parezca importante. Te invitamos a reflexionar a cerca de las mujeres de tu entorno,¿disfrutan de la práctica de la corresponsabilidad en su entorno y/o del reparto de tareas?
![]() |
Cooperación en situaciones de tu entorno |
Preguntas que tienen que ver directa o indirectamente con el aprendizaje, con el estudio, con la motivación, con la valoración de la realidad y de su dificultad, etc. Literalmente esta sería la dimensión emocional del quehacer diario y cotidiano en la situación actual debido al COVID 19 y la pandemia. Creo que a todos nos debería interesar por su actualidad y sus consecuencias sociales, económicas y políticas.
Podemos responder estas preguntas con el matiz de las actitudes y valores relacionados con los principios de la sociedad. En mi situación se enmarcan en un municipio de menos de 20.000 habitantes y con una proximidad interurbana con la capital. En concreto, esto puede ser muy interesante en tanto que la corresponsabilidad es manifiesta y el círcuito de prevención de contagio es relativamente pequeño. El municipio, es Cabrerizos y la capital es Salamanca, dentro de la Comunidad de Castilla y León en España.
Pensemos que actitudes y valores o bien forman parte de nuestros objetivos explícitos ( o de los objetivos declarados de nuestra organización ) o bien conectan naturalmente con lo que estamos experimentando en la calle y en nuestro entorno más cercano; de hecho, en contacto con otras personas se puede aprender algo más que conocimientos. En los valores y actitudes de los demás (en el centro cultural, en el colegio, en el centro de salud) influimos tanto si lo pretendemos como si no lo pretendemos. La interacción humana no es neutra y mirar hacia otro lado, como si esto no tuviera que ver con nosotros, no hace que desaparezca nuestro influjo en los más desfavorecidos o necesitados.
Podemos pensar en más razones, pero una importante es que las personas más cercanas vean que nos interesa lo que piensan y y que no somos indiferentes a sus sentimientos.
Comentarios
Publicar un comentario