En la siguiente tarea de la Unidad 5ª:”Prevención de la violencia” del INTEF te proponemos realizar una búsqueda de una creación que ofrezca otras maneras de relacionarse, de amar y ser libre a la vez.
1.- Indaga y selecciona un cuento, una película, una serie, una canción, un relato, un mensaje publicitario, etc. que compartirías con quien educas por las alternativas que brinda de relaciones en libertad.
2.- Escribe en tu diario de aprendizaje una entrada con el título que has escogido y las razones de tu selección, especialmente respondiendo a la siguiente cuestión: ¿por qué consideras que puede ser referente para otras personas?
3.- Comparte tu actividad con el resto de tus compañeros y compañeras. ¿Te animas a compartir tus reflexiones en Twitter con la etiqueta #EducaIguales, y/o en el grupo del MOOC en Facebook?
![]() |
Sasha, una niña en un cuerpo de niño. Fotografía de embrion. |
El proyecto elegido es una película de Sebastián Lifshitz titulada “Una niña”, que presenta los conflictos
en la escuela sin violencia.La sinopsis es la siguiente:
SINOPSIS: Sasha, de 7 años, siempre ha sabido que es una niña, aunque naciera atrapada en un cuerpo de niño. A medida que la sociedad fracasa, al no tratarla como a las demás niñas de su edad, sea en su vida diaria en la escuela, en clases de ballet o en fiestas de cumpleaños, su comprensiva y empática familia lidera una batalla constante frente a la violenta rigidez de los prejuicios sociales, para hacer que su diferencia sea entendida y aceptada por todo el mundo. Este luminoso, conmovedor y necesario documental de Sébastian Lifshitz es una verdadera joya de sensibilidad, aceptación y amor, que fue presentado internacionalmente en la Berlinale-Festival Internacional de Cine de Berlín (Panorama), ganó el Premio a la Mejor Película No Ficción (Las Nuevas Olas) del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2020 y ha sido nominado a Mejor Documental Europeo en los Premios del Cine Europeo 2020, logrando además el Premio al Mejor Sonido Europeo. El año pasado ha ganado asimismo el Premio al Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Chicago y el Premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Gante.
¿Por qué consideras que puede ser referente para otras personas?
La forma en que los conflictos se manifiestan son sólo manifestaciones de intereses encontrados, y no implican necesariamente confrontación o enfrentamiento. Sino que nos dan cuenta también de la existencia de palabras, deseos y experiencias diversas que necesitan de mediación para que puedan ser dichas , escuchadas y reconocidas.
Me parece interesante reconocer que uno de los objetivos puede ser analizar los estereotipos en torno de lo que significa “ser chico” y “ser chica”, con una mirada especial a las relaciones interpersonales.
Los estereotipos de género y las creencias en los procesos de socialización pueden desembocar, ya en la adolescencia, en unas representaciones mentales que contienen el germen de las desigualdades sexistas y la tolerancia hacia la violencia contra las mujeres y/o las personas que no sienten a gusto con su cuerpo.
Otras maneras de relacionarse. El conocimiento del verdadero ego.
Comentarios
Publicar un comentario