Ir al contenido principal

Educar en Igualdad VII

 
El futuro cercano se presenta con infinitos retos que necesitan de la acción de la ciencia y la tecnología, como ha dejado claro esta pandemia. Uno de estos retos es el impacto que supone dejar a mujeres y niñas (la mitad de la población) al margen de procesos y decisiones. Esto es algo que nos encontramos en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (CTIM) o Science, Technology, Engineering, Mathematics (STEM, por sus siglas en inglés).

Los sesgos en inteligencia artificial o en investigación para la salud hacen que resulte paradójico que todavía se considere esta cuestión como una “conversación de ascensor” sin relevancia. 
Por ello, la celebración del día de la mujer el 8 de marzo sirve para recordar la importancia de las iniciativas que reivindican a la mujer como protagonista de la tecnología y buscan referentes cercanos a niñas, niños y familias.

La paradoja de la igualdad

Se asume que las chicas eligen libremente y que si no están en las disciplinas STEM es porque no quieren. Esta afirmación se ha visto reforzada por la “paradoja de la igualdad”, que señala que incluso en países con mayor igualdad de género las niñas acceden menos a las disciplinas STEM. 
Esta paradoja ha sido cuestionada recientemente. Sin embargo, este tipo de ideas erróneas impactan rápidamente en la sociedad. Permanecen en los medios y en el tiempo, aumentando la brecha de género existente. 

Pero ¿es real esta libertad de elección? El desconocimiento afecta a los intereses de niñas y niños, a sus opciones y a su libertad de elección. No se trata de imponer, se trata de informar y de dar opciones.

Ellas se consideran menos brillantes

Es difícil distinguir si una elección es libre o depende del contexto, pero existen estudios que indican que las niñas se consideran menos brillantes desde una edad muy temprana. Esta autopercepción se relaciona con referencias culturales del entorno y afecta a las decisiones futuras. 

Las mujeres optan en mayor proporción por estudios que tienen que ver con los cuidados, la salud o la docencia. En general, se desconocen las aplicaciones sociales de las STEM, como la impresión 3D de prótesis para personas sin recursos o el uso de robots para mejorar la calidad de vida de personas mayores, por poner algunos ejemplos.




Es necesaria su representación en el mundo digital


La 4 Unidad:”Redibujar el futuro” del INTEF nos ofrece material del curso y nos plantea la siguiente pregunta:¿Crees que es importante desde la infancia, conocer otros  modelos de oficios y profesiones?¿Por qué?

La baja representación de las mujeres en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) sí debe preocuparnos. La inteligencia artificial y los sistemas de comunicaciones avanzados como el 5G están transformando profundamente el mercado laboral. 

Las mujeres no están presentes. Mejorar las desigualdades del campo TIC es un elemento transversal imprescindible para conseguir una participación efectiva de la mujer en la futura Sociedad Digital. 
Para evitar en el futuro próximo una mayor brecha laboral de género hay que visibilizar las vocaciones científicas y tecnológicas ya desde la escuela primaria, colaborando entre distintas entidades. 

En ocasiones, ante estas iniciativas surgen voces que señalan como un aspecto negativo la dificultad de mantener un puesto profesional en el área TIC y conciliar la vida familiar y laboral. Sin embargo, las carreras profesionales del área de la salud tienen obstáculos similares y cuentan con una mayoría de mujeres. 

Queda mucho por hacer y es necesario no detenerse. Se deben desarrollar estrategias que velen para que las generaciones actuales lleguen a sus puestos de trabajo con mejores condiciones.
Una línea de acción pasa por cambiar la carrera profesional, que sigue basándose en un modelo muy competitivo en el que priman la cantidad y los resultados a corto plazo frente a la calidad y el impacto a largo plazo. Mejorar el futuro de niñas y niños también pasa por reformar este modelo. 

¿Qué referentes se les ofrece?

Otro eje fundamental de este cambio sería ampliar los referentes que se les dan a niños y niñas y ofrecer experiencias positivas y realistas. 
Además, es necesario reconocer la importancia de los cuidados y ser conscientes de que es labor de todas/os. De esta manera se romperían los estereotipos que afectan a la libertad de elección de las niñas, pero también de los niños. 

Para liderar estos cambios, se han de crear propuestas en el ámbito de la educación reglada. Por ejemplo, mediante actividades que favorezcan la interacción de estudiantes con expertas profesionales STEM. Incluyendo, además, a profesorado, familias y empresas.

La incorporación progresiva de la igualdad y diversidad de género garantizará una educación de calidad que impulse el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Desde la iniciativa Girls4STEM de la Universitat de València, que ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), queremos fomentar las vocaciones STEM a través de actividades de divulgación. 

La educación es el camino para que las niñas y niños del presente cambien la sociedad del mañana. Así, se tendrá un futuro más sostenible en términos de equidad, inclusión, diversidad, prosperidad y justicia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrStareaobligatoria

  MÓDULO 5: Tarea3. Tarea Obligatoria  MOOC #ESCUELASPROMOTORASDESALUD    TÍTULO DE LA ACTUACIÓN PROMOTORA DE SALUD:   “  Programa Jóvenes Capaces “ Unidad didáctica: programa jóvenes capaces Determinante de salud prioritario o prioritarios (1):  El determinante prioritario es la promoción de la autonomía personal a través del “ programa Jóvenes Capaces”  y su inserción laboral y social. Estándares de salud vinculados  (2): - Comportamientos adecuados para desarrollar las actividades de los talleres de hábitos de vida saludable. - Reducir la incidencia de factores de riesgo así como dar asesoramiento en aquellos aspectos relevantes sobre la salud.  Objetivos de la actuación Objetivo prioritario: - Incorporar a los jóvenes a un modo de vida autónomo e integrado dentro de su comunidad. Objetivo específico 1  - Proporcionar a los jóvenes habilidades y destrezas que les faciliten una vida independiente. Objetivo específico 2: - Ap...