Ir al contenido principal

Diseña situaciones de aprendizaje para el Aula del Futuro



En esta edición el NOOC  "Diseña situaciones de aprendizaje para el Aula del Futuro”, nos permite la posibilidad de reflexionar y conocer el funcionamiento del aula del siglo XXI, junto con los docentes y los alumnos que forman parte de la Comunidad Educativa.



La nano experiencia de aprendizaje abierto y en línea "Diseña situaciones de aprendizaje para el Aula del Futuro” es una propuesta de formación del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) cuyo objetivo fundamental es ofrecer la oportunidad de conocer brevemente el proyecto Aula del Futuro y aprender a diseñar situaciones de aprendizaje según este modelo.



En este NOOC aprenderás a diseñar Situaciones de Aprendizaje que te permitirán tener claro el contexto en el que se engloban las actividades de aprendizaje y que te permitirá explotar todas las posibilidades del Aula del Futuro.

El Aula del Futuro es un proyecto que propone flexibilizar los espacios para conseguir explotar todas las posibilidades que tienen. Para ello, nos apoyaremos en metodologías activas, que en combinación con tecnologías digitales, nos proporcionarán el marco perfecto para que el aprendizaje suceda.

A la hora de emplear una metodología en el Aula del Futuro debemos comenzar con el diseño  de Situaciones de Aprendizaje, éstas permiten el diseño del contexto que engloba a las actividades de aprendizaje.

Recuerda:

- La Situación de aprendizaje es el marco en el que se enmarcarán futuras actividades de aprendizaje. Es bastante genérica.

- Los objetivos están relacionados con las capacidades y competencias a desarrollar.

- El espacio de aprendizaje debe hacer referencia a las Zonas del Aula del Futuro que emplearías.

Una vez que hayas leído la información de los elementos de las Situaciones de Aprendizaje elabora una presentación o infografía en la que elabores tu Situación de Aprendizaje y compártela con tus compañeros en el diario de clase y a través de Twitter. Puedes emplear el #SituacionesAdF #AdF.

Diseña situaciones de aprendizaje para el Aula del Futuro     Resultados del estudio transversal

INNEDU, dio a conocer los resultados de la encuesta Presente y futuro de la Transformación Digital Educativa en España, aplicada entre los meses de mayo y junio a profesionales de la educación (personal directivo, docente y no docente de colegios y centros de educación superior), alumnos, padres y madres.

 

Los datos, desvelan que el proceso de Transformación Educativa en España se está desarrollando en base a aspectos relacionados con la dotación tecnológica, dejando de lado su adecuada aplicación y lo más grave, la importancia de la capacitación digital de los docentes.

 

Además, se evidencia la falta de un proceso de gestión del cambio, necesario para la transformación, que debe implicar a la dirección y al personal docente y no docente de las instituciones educativas y que hasta el momento no está tomando la relevancia necesaria.

 

Profesionales de la educación

 

Los profesionales de la educación valoraron como muy relevante la implicación de la Dirección del centro y la formación en competencia digital de los alumnos, en el proceso de Transformación Digital Educativa, (93%). Puntuaron en segundo y tercer lugar otros factores tales como la formación en competencia digital de los profesores (88%) y la adaptación metodológica: la manera de enseñar y aprender (86%).

 

Sin embargo parece que existe una diferencia de interpretación entre lo aspectos a los que se les asigna mayor importancia y las acciones que en la actualidad se están llevando a cabo en los diferentes centros donde trabajan los profesionales encuestados. En ese sentido, un 67% de los profesionales encuestados valoraron como “muy relevante” el uso de plataformas online de gestión académica, un 64% la dotación tecnológica: software y hardware para el centro, sólo un 52% la capacitación digital de los profesores y sólo un 48% la presencia del centro educativo en redes sociales.

 

El único elemento común entre lo que se consideraría relevante y lo que realmente está sucediendo, es la capacitación digital de los profesores, como elemento impulsor de la digitalización. Sin embargo, parece que en la actualidad la Transformación Digital Educativa se está centrando en adquisición de hardware y software, dejando en lugares menos relevantes aspectos tales como el cambio metodológico y en la gestión de las instituciones. También se puede observar un hueco en la financiación dedicada a la innovación.

 

El futuro de la educación en 10 años

 

A la hora de ser consultados por el futuro de la educación en España en los próximos 10 años, los profesionales señalaron que el 45% de las evaluaciones a los alumnos serán continuas; un 43% cree que la educación será personalizada en base a necesidades individuales de los alumnos; un 40% dijo estar de acuerdo en que la organización en 10 años será en base a proyectos y no a asignaturas, mientras que un 38% de los encuestados aseguró que los libros de texto desaparecerán.

 

Alumnos, padres y madres

 

Otro público de la encuesta consultado fue el segmento de padres, madres y alumnos. Este sector valoró el grado de digitalización como un tema importante pero no determinante a la hora de elegir centro (53%). Siendo un factor importante para la elección, el 40% lo considera, pero dá más importancia a la calidad del profesorado.

 

El sector valoró que los centros en los que están implicados, estén afrontando la Transformación Digital en especial en los aspectos relacionados con la capacitación en competencia digital de los alumnos (60%); el uso de las plataformas online de gestión académica o comunicación casa-colegio (58%) y la utilización de dispositivos en el aula (53%).

Comentarios

Entradas populares de este blog

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrStareaobligatoria

  MÓDULO 5: Tarea3. Tarea Obligatoria  MOOC #ESCUELASPROMOTORASDESALUD    TÍTULO DE LA ACTUACIÓN PROMOTORA DE SALUD:   “  Programa Jóvenes Capaces “ Unidad didáctica: programa jóvenes capaces Determinante de salud prioritario o prioritarios (1):  El determinante prioritario es la promoción de la autonomía personal a través del “ programa Jóvenes Capaces”  y su inserción laboral y social. Estándares de salud vinculados  (2): - Comportamientos adecuados para desarrollar las actividades de los talleres de hábitos de vida saludable. - Reducir la incidencia de factores de riesgo así como dar asesoramiento en aquellos aspectos relevantes sobre la salud.  Objetivos de la actuación Objetivo prioritario: - Incorporar a los jóvenes a un modo de vida autónomo e integrado dentro de su comunidad. Objetivo específico 1  - Proporcionar a los jóvenes habilidades y destrezas que les faciliten una vida independiente. Objetivo específico 2: - Ap...