Ir al contenido principal

#HuellaEcoDig


Al finalizar este NOOC #HuellaEcoDig (2ªª edición) serás más consciente de:

  • El tipo de consumo que hacemos del mundo y su efecto sobre el medio ambiente.
  • Qué tipo de estrategias existen para reducir nuestra huella ecológica.

Primeramente , te planteamos calcular tu huella digital con la infografía que hemos ofrecido en los contenidos del curso (o en cualquiera de las calculadoras web que hay en internet, he utilizado la del Departamento de medio ambiente  de Vizcaya).Departamento de medio ambiente de Vizcaya

Comparando tu resultado (6,7 hectáreas por persona, 4,6 hectáreas más de las que realmente hay disponibles en el planeta Tierra) con la media española (6,4 hectáreas por persona) y las 4,3 hectáreas más que las que, según el Observatorio de la Sostenibilidad en España, están disponibles para cada persona en el mundo (2,1).

 

En principio para la elaboración de nuestro Plan de Actuación Digital se va a centrar 


 mas  en el ámbito organizativo donde se han establecido más objetivos de manera 


que el fruto de la mejora de la organización repercuta en el ámbito pedagógico en los


 siguientes cursos.

 

Dicho esto, tras hacer que la META de reducir nuestra huella ecológica sea 


(Medible, Especifica,Tangible y Alcanzable) se establecen  algunos objetivos 


necesarios para este primer curso. Como a día de hoy el alumnado que presenta 


mayor competencia digital es el del tercer ciclo de primaria, vamos a establecer unos 


objetivos para cada una de las áreas:

 

 

O.1. Aprender conceptos básicos sobre la red y la identificación de amenazas.

Ámbito:  ocio/trabajo

Temporalización: 

1 curso

Dificultad: concienciar al alumnado de los beneficios y peligros del uso de las TIC según la edad de estos.

Indicadores

1

2

3

4







El alumnado conoce conceptos como: huella digital, identidad digital, amenazas en la red… y adopta medidas para garantizar su seguridad en red.

No los conoce o no sabe explicarlos.

Conoce los conceptos pero no los identifica con situaciones planteadas. 

Los conoce y los identifica pero no adopta medidas al no identificar amenazas en su uso de las redes.

 Los conoce, identifica,plantea

situaciones y modifica sus conductas en el uso de la red.

Responsables: docentes y alumnado.

Actividades : 

1. Se deben planificar sesiones para hablar de estos conceptos y promover el diálogo con el alumnado.
2. Ubicar un tablón en el centro donde el alumnado comparta las acciones que va modificando de sus conductas y usos de la red.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

O.2. Elaborar encuestas para la obtención y análisis de información

Ámbito:ocio/trabajo

Temporalización: 

1 curso

Dificultad:mostrar al alumnado la importancia de la opinión de los demás para el aprendizaje.

Indicadores

1

2

3

4










Crean encuestas sobre temas de interés propios, obtienen la información, la analizan y emiten conclusiones.

No crean las encuestas.

Crean encuestas pero sin analizar qué quieren conseguir con los datos que obtengan de ella.

Crean encuestas con finalidad concreta para la obtención de datos pero las conclusiones no son significativas o no saben analizar los datos para extraerlas.

 Eligen temas de interés para encuestar a sus compañeros/as u otro alumnado del centro, obtienen la información, la analizan y emiten conclusiones significativas.

Responsables: docentes y alumnado.

Actividades : 

1. Enseñar al alumnado herramientas para la elaboración de encuestas, redacción de preguntas para obtener datos relevantes y análisis de datos.
2. Elaboración por parte del alumnado de encuestas propias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

O.3. Crear y colaborar en red mediante el uso de Drive.

Ámbito: productos

Temporalización: 

1 curso

Dificultad: desarrollar habilidades para la colaboración en red.

Indicadores

1

2

3

4








Crea, comparte y colabora en documentos de Drive.

No crea, ni comparte ni colabora en documentos de drive.

Crea, comparte y colabora pero no de manera activa en los documentos y no aporta comentarios a las aportaciones de sus compañeros/as.

Crea, comparte y colabora en documentos de drive pero no introduce comentarios a las aportaciones de sus compañeros/as.

 Crea, comparte y colabora en documentos de Drive de manera activa y ofrece feedback a sus compañeros/as introduciendo comentarios a sus aportaciones.

Responsables: docentes y alumnado.

Actividades : 

1. Enseñar al alumnado herramientas para la colaboración en red: Drive.
2. Elaborar documentos mediante la búsqueda y selección de información requerida por el docente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

O.4. Creación de presentaciones usando diferentes herramientas para la creación de contenidos.

Ámbito: productos

Temporalización: 

1 curso

Dificultad:dotar al alumnado de herramientas para la creación de contenido.

Indicadores

1

2

3

4







Crean contenido usando herramientas para la creación de contenido: genially, renderforest y piktochart.

No usa ninguna.

Crea contenido usando 1 aplicación.

Crea contenido usando  aplicaciones.

 Crea contenido usando las 3 aplicaciones.

Responsables: docentes y alumnado.

Actividades : 

1. Enseñar al alumnado herramientas para la creación de contenido.
2. Elaboración por parte del alumnado de presentaciones o infografías.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

O.5. Identificación de problemas sencillos en el uso de dispositivos electrónicos y aprender a solucionarlos.

Ámbito: energía y uso de las TICS 

Temporalización: 

1 curso

Dificultad: dotar al alumnado de habilidades y recursos para la resolución de problemas.

Indicadores

1

2

3

4









Identifica problemas y desarrolla habilidades para su resolución.

No las identifica o no desarrolla habilidades para su resolución.

Identifica problemas y desarrolla habilidades para resolver lo más básico.

Identifica problemas y desarrolla habilidades para resolverlos y busca ayuda cuando no sabe resolverlos.

 Identifica problemas y desarrolla habilidades para resolverlos y además, ayuda a sus compañeros/as en el desarrollo de sus habilidades.

Responsables: docentes y alumnado.

Actividades: 

1. Enseñar al alumnado problemas básicos: funcionamiento de internet, portátil que se cuelga,... y cómo resolverlos.
2. Elaboración por parte del alumnado de cartelería sobre la resolución de problemas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrStareaobligatoria

  MÓDULO 5: Tarea3. Tarea Obligatoria  MOOC #ESCUELASPROMOTORASDESALUD    TÍTULO DE LA ACTUACIÓN PROMOTORA DE SALUD:   “  Programa Jóvenes Capaces “ Unidad didáctica: programa jóvenes capaces Determinante de salud prioritario o prioritarios (1):  El determinante prioritario es la promoción de la autonomía personal a través del “ programa Jóvenes Capaces”  y su inserción laboral y social. Estándares de salud vinculados  (2): - Comportamientos adecuados para desarrollar las actividades de los talleres de hábitos de vida saludable. - Reducir la incidencia de factores de riesgo así como dar asesoramiento en aquellos aspectos relevantes sobre la salud.  Objetivos de la actuación Objetivo prioritario: - Incorporar a los jóvenes a un modo de vida autónomo e integrado dentro de su comunidad. Objetivo específico 1  - Proporcionar a los jóvenes habilidades y destrezas que les faciliten una vida independiente. Objetivo específico 2: - Ap...