Ir al contenido principal

NOOC “Impresión 3D en el aula”

 

#edumakermooc Es la  marca del MOOC Makers.

En este NOOC vamos a tratar la Impresión 3D en el aula, hay que ser cuidadoso y no confundir la impresión en 3D con todo lo necesario que es el espacio maker (“hazlo tú mismo “).

  

Aprendizaje, inclusión e impresión 3D

La impresión 3D se ha convertido en una potente herramienta para apoyar la inclusión educativa. En primer lugar, favorece la compresión de ciertos conceptos complejos de algunas asignaturas al poder manipular y visualizar objetos y, de esta forma, hacerlos más significativos. En segundo lugar, la impresión 3D se ha convertido en una de las principales herramientas para potenciar el aprendizaje en estudiantes con discapacidad visual. Por último, favorece la inclusión de personas con diversidad funcional al poder realizar adaptaciones a medida que les dan la oportunidad de participar de manera activa en la sociedad e incluso en el deporte. 

¿Cuál es tu opinión sobre la aplicación de esta tecnología para mejorar, facilitar o incluso conseguir la inclusión educativa y/o social? ¿Conoces algún recurso o proyecto relacionado con las tecnologías 3D y la inclusión educativa que queráis dar a conocer en nuestra comunidad educativa? ¿Se os ocurre algún otro proyecto para llevar a cabo con vuestro alumnado? 

 La enseñanza de la ética de la impresión 3D en el aula es esencial para preparar al alumnado para un mundo cada vez más digital y automatizado. Al explorar estos temas, podrán desarrollar una comprensión crítica de cómo la tecnología afecta a la sociedad en global y a las personas a nivel particular.

La IA puede tener un impacto profundo en la privacidad, la discriminación, la toma de decisiones y más. Al abordar estos temas éticos, el alumnado aprenderá a evaluar y observar de manera crítica el impacto de la tecnología en la vida cotidiana, fomentando así su reflexión y la toma de decisiones informadas. Además, cultivarán habilidades para identificar sesgos y prejuicios algorítmicos, promoviendo un pensamiento crítico y una mayor conciencia sobre la igualdad y la justicia.

  • Para la creación de su propio material manipulativo, el Colegio Laude Fontenebro School de Moralzarzal de Madrid llevó a cabo un proyecto manipulando las Regletas de Cuisenaire. Decidieron trabajar con estas regletas para probar su funcionalidad, pero antes realizaron ciertas modificaciones para variar el ancho de los números de la grafía, ya que al no hacerlo los alumnos tenían confusiones.

Uso de la impresión 3D para favorecer la inclusión de personas con diversidad funcional (llevado a cabo con vuestro alumnado).

La fundación ONCE ha puesto a disposición de todas las personas con diversidad funcional una muestra de objetos diseñados para su impresión en tres dimensiones con los que pretende mejorar la vida diaria de personas con discapacidad, puesto que surgen de la experiencia de los usuarios con discapacidad y sus necesidades. Algunos de ellos son un soporte en la silla de ruedas para colgar el bolso, una rampa ligera y desmontable para salvar, también desde la silla, pequeños obstáculos como bordillos o una carcasa que ayuda a escribir con precisión en un teclado a quienes necesitan apoyar toda la mano. Todos están en un repositorio de diseños de libre descarga ofrecidos por esta fundación para su posterior impresión en 3D. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

“DIsfrutando con las FPGAs:Bases, Simulación y Práctica.” (4ª ed.) UNED

  Práctica del proyecto Ascensor con Máquina de Estados en ‘Quartus Prime’  (software) de Altera (Intel). 1. Introducción. FPGAs: Field Programmable Gate Arrays, esto es, Matriz de Puertas lógicas programables en campo. La FPGAs es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado; VHDL (Very High Description Language) o VERILOG gracias a la compañía XiLinx y mediante tarjetas de diseño del grupo INTEL y/o ALTERA. Loading FPGAs designs. Hardware La Arquitectura de las FPGAs gracias a este curso de la UNED :” Disfrutando con las FPGAs: Bases, Simulación y Práctica “ (4ª ed.) se pueden verificar y compilar con una FPGA real a través de Internet y una webcam, gracias al laboratorio remoto proporcionado por  LabLands.  Se trabajan las descripciones combinacionales y secuenciales, así como se mostrará cómo hacer filtrados e interactuar con Har...

Cuidado docente y Salud (INTEF)

   Reto final: Elaborando un plan de Autocuidado semanal del curso (NOOC) online de la plataforma INTEF titulado : “Salud y Cuidado docente”.   Tema: Salud y Cuidado docente (vida diaria) Es un programa voluntario, gratuito dirigido a profesores y personas del ámbito sanitario a los que se les ofrece una metodología innovadora de salud para las actividades de la vida diaria. ¿Todo es Salud mental?, definiendo conceptos. Un programa implementado para la salud y el cuidado docente durante una semana de duración. Empezando el lunes de la semana con un recorrido paulatino y progresivamente hasta el lunes de la siguiente semana.  La ciencia psicológica actual está convencida de que la conciencia y la psique no existen sin el cerebro. La base material de la psique humana es la función neurológica del cerebro. Se puede decir que la psique es una función del cerebro. La actividad mental es causada por funciones fisiológicas en el cerebro humano . Ilustración 9. Autocuidado...

#EPrStareaobligatoria

  MÓDULO 5: Tarea3. Tarea Obligatoria  MOOC #ESCUELASPROMOTORASDESALUD    TÍTULO DE LA ACTUACIÓN PROMOTORA DE SALUD:   “  Programa Jóvenes Capaces “ Unidad didáctica: programa jóvenes capaces Determinante de salud prioritario o prioritarios (1):  El determinante prioritario es la promoción de la autonomía personal a través del “ programa Jóvenes Capaces”  y su inserción laboral y social. Estándares de salud vinculados  (2): - Comportamientos adecuados para desarrollar las actividades de los talleres de hábitos de vida saludable. - Reducir la incidencia de factores de riesgo así como dar asesoramiento en aquellos aspectos relevantes sobre la salud.  Objetivos de la actuación Objetivo prioritario: - Incorporar a los jóvenes a un modo de vida autónomo e integrado dentro de su comunidad. Objetivo específico 1  - Proporcionar a los jóvenes habilidades y destrezas que les faciliten una vida independiente. Objetivo específico 2: - Ap...